Cerrar Buscador

Mentes brillantes en Jaén, La Mota y Baeza

Por F.Cano/E.Calzado - Junio 29, 2019
Mentes brillantes en Jaén, La Mota y Baeza
Participantes en la olimpiada matemática en La Mota.

La fase final de la XXX Olimpiada Matemática Nacional reúne a más de medio centenar de participantes en Jaén, La Mota y en la Ciudad Patrimonio

Escenario histórico para una prueba matemática que gana peso en el conjunto del país. Más de medio centenar de estudiantes de segundo de la ESO estuvieron en la Fortaleza de La Mota de Alcalá para disputar la fase final de la XXX Olimpiada Matemática Nacional. También visitaron la Ciudad Patrimonio, además de Jaén capital donde se realizan parte de las pruebas. Fueron recibidos por el alcalde, Julio Millán, y por el presidente de la Diputación, Francisco Reyes. 

Los participantes llegaron ayer al municipio de la Sierra Sur en torno a las 09:00 horas. Más tarde llegó el turno de la presentación de la prueba y del reparto del material. Tuvieron la prueba por equipos en el enclave. Posteriormente, se dio la recepción del Ayuntamiento en las casas del Cabildo, a la que asistió el alcalde de Alcalá, Marino Aguilera. "Espero que la experiencia haya sido divertida", les ha dicho a los participantes. Y ha continuado: "La mayoría no sois de aquí. Que sepáis que Jaén es la provincia de Europa con más fortalezas y castillos. Ahora estáis en una de las más espectaculares: la Fortaleza de La Mota. Os deseo suerte en la vida. Sois mentes brillantes y con futuro", ha añadido.

"SEGUIREMOS PLANTEANDO ACTIVIDADES"

Juan Antonio Espinosa, delegado de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá, a las corporaciones saliente y entrante. "Valoro al IES Alfonso XI, que se ha volcado en la actividad. Seguiremos planteando actividades para que las matemáticas estén en las calles de Alcalá", ha dicho.

Por su parte, Luisa Almazán, coordinadora Nacional de las Olimpiadas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, ha alabado la actitud del alumnado participantes. "Hoy os habéis dado cuenta de lo que es un mar de olivos. A disfrutar", ha concluido.

El tour de los participantes los llevó a Baeza por la tarde. Antes de darse encuentro con la Corporación que lidera la alcaldesa Lola Marín, visitaron el Museo de la Cultura del Olivo Hacienda La Laguna en Puente del Obispo. Por la noche fueron protagonistas de una visita nocturna teatralizada para conocer la Ciudad Patrimonio.

Los 60 alumnos, de entre 12 y 14 años, realizaron la prueba individual celebrada en el edificio B4 de la Universidad de Jaén y después pudieron desconectar dándose un chapuzón en Las Fuentezuelas y visitando el Ayuntamiento. El alcalde, Julio Millán, les felicitó por ser "el fiel y mejor reflejo que tiene esta sociedad, dando una buena imagen de lo que es nuestra juventud”. 

La competición termina mañana y tiene como sedes Alcalá la Real, Baeza y Cazorla. “Para la provincia de Jaén es todo un honor acoger esta 30 edición de la Olimpiada Matemática Nacional, una prestigiosa cita que nos permite descubrir el talento de nuestros jóvenes, en este caso, estudiantes de segundo de Educación Secundaria, con un don especial para resolver problemas matemáticos, y por lo tanto, apasionados por esta ciencia, tan presente en nuestra sociedad como, a veces, temida”, señala Francisco Reyes.

LAS PRUEBAS

Los participantes, que acuden a esta fase final tras superar las fases locales y regionales, tienen que afrontar distintas pruebas, individuales y por equipos. En este sentido, de Andalucía son ocho los estudiantes presentes en Jaén, mientras que del resto de regiones acuden tres representantes, salvo Melilla y Andorra que lo hacen con dos. Además, se dan cita una veintena de profesores como acompañantes de los clasificados.

Esta Olimpiada Matemática Nacional tiene entre sus objetivos ofrecer la oportunidad de disfrutar de la resolución de problemas matemáticos que pongan a prueba su capacidad y que los alumnos puedan combinar estrategias de pensamiento.

De forma paralela a la Olimpiada Matemática Nacional, la organización convoca dos concursos: uno de fotografía matemática, para que los participantes capten con sus cámaras su experiencia en la Olimpiada. El otro es de relato corto matemático, para que los alumnos y alumnas den a conocer su experiencia durante el proceso de selección y las vivencias en los cuatro días de la fase final.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK