Tensión en la Mesa del Aeropuerto: Granada se levanta y Jaén pide calma

El presidente de la Diputación de Granada abandona la reunión tras un choque con su homólogo jiennense, mientras el Gobierno y Jaén insisten en mantener el diálogo
La Mesa del Aeropuerto Federico García Lorca (FGL) Granada-Jaén, creada para coordinar esfuerzos entre administraciones, ha acabado convertida en escenario de fricciones políticas. Lo que debía ser una sesión de trabajo sobre nuevas rutas y promoción turística terminó con la salida abrupta del presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez (PP), en plena reunión celebrada en la Subdelegación del Gobierno en Granada.
El dirigente granadino justificó su marcha en lo que calificó de “falta de respeto” del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes (PSOE), durante el debate sobre la financiación de las campañas de promoción del aeropuerto. Rodríguez anunció que la institución que preside “no volverá con estos actores” y defendió el papel de Granada como principal impulsora de la conectividad aérea de la provincia.
Desde su gabinete se recordó que la Diputación granadina ha destinado un millón de euros en 2025 a acciones de co-marketing con aerolíneas y prevé invertir otro millón en 2026 para abrir rutas con Milán, Roma y París. El presidente acusó a Jaén de “no implicarse en la misma medida” pese a disponer, dijo, de recursos similares.
El presidente de la Diputación de Jaén optó por la prudencia. Francisco Reyes lamentó el abandono de su homólogo y pidió mantener la cooperación institucional. Consideró “un error” que la provincia vecina rompa el diálogo justo el día en que se aprobó la incorporación del empresariado jiennense a la Mesa del Aeropuerto y la propuesta de solicitar a la Junta de Andalucía que estudie retomar el servicio de transfer entre Jaén y el aeródromo.
Reyes insistió en la necesidad de coordinar las campañas de promoción exterior, al advertir que “no tiene sentido que ambas diputaciones hagan acciones separadas en los mismos mercados”, y recordó que Jaén colabora con el aeropuerto desde 2006. “Siempre hemos apostado por sumar bajo la marca Andalucía”, subrayó.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, trató de rebajar la tensión al término del encuentro. Mostró su satisfacción por los acuerdos alcanzados y destacó el compromiso del Ejecutivo central con la infraestructura, que contará con más de 24 millones de euros entre 2027 y 2030 para su modernización. Además, avanzó que el Ministerio de Transportes invertirá 16,8 millones en la rehabilitación del tramo de la A-44 entre Cambil y Noalejo, lo que permitirá conectar Jaén con el aeropuerto en menos de una hora.
Fernández confió en que la salida de Granada sea “un incidente puntual” y ofreció que la próxima reunión se celebre en Jaén “para reforzar el vínculo de la provincia con el aeropuerto y su desarrollo económico”.
UN FORO CON AVANCES Y HERIDAS ABIERTAS
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, lamentó la ruptura y pidió “dejar la confrontación” para avanzar en cooperación. La Mesa, que reúne a administraciones, sindicatos y empresarios, acordó celebrar dos reuniones al año y mantener una comunicación más fluida.
Pese a la tensión política, el aeropuerto FGL sigue creciendo: se prevé que cierre 2025 con un aumento de entre el 1 y el 1,5% de pasajeros respecto al año anterior. La terminal, ampliada recientemente, contará además con una nueva maniobra de aproximación instrumental que reducirá los desvíos por mal tiempo.
El foro interprovincial, que nació para unir esfuerzos entre Granada y Jaén, se topa ahora con turbulencias políticas que amenazan su continuidad. Mientras el tráfico aéreo despega, la cooperación entre instituciones parece necesitar, más que nunca, una nueva pista de aterrizaje común.
Únete a nuestro boletín

