Cerrar Buscador

El futuro de la estación de autobús se decide entre las tres opciones más puntuadas

Por Fran Cano - Mayo 23, 2025
Compartir en X @FranCharro
El futuro de la estación de autobús se decide entre las tres opciones más puntuadas
Mesa técnica para la integración del ferrocarril en Jaén. Foto: Ayuntamiento.

La intermodalidad "en su máxima extensión" sólo está garantizada en la ubicación de Renfe

El espacio colindante con la fábrica de galletas, el situado junto a la rotonda del Colegio de Enfermería, y la propia estación de Renfe. Ésas son las tres opciones que plante la Junta de Andalucía al Ayuntamiento para el proyecto de integración del ferrocarril, toda vez que Vaciacostaltes queda descartada. Los dos primeros no recogerían la intermodalidad, de modo que no contemplan la unión estación tren-bus en un mismo emplazamiento. En cambio la opción de Renfe sí incluiría la intermodalidad en su máxima extensión.

"El informe determina que los terrenos junto a la actual fábrica de galletas es una de las mejores ubicaciones pero desde el Ayuntamiento tenemos que estudiar esta opción", expresa el concejal Luis García Millán. "Sí que podemos decir que en este espacio se perdería la intermodalidad directa al no estarla estación de autobuses en el mismo espacio que la estación de Renfe", añade. Jaén Merece Más tiene clara su preferencia, la estación de Renfe.

La concejal África Colomo recalca que las dos primeras opciones de las tres más valoradas no permiten una intervención rápida y los terrenos requerirían su adquisición previa bien por compra bien por expropiación.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Jaén confirma los avances con el Ministerio en el proyecto de integración del ferrocarril, que sigue su curso para transformar la ciudad en sintonía con la propuesta presentada el pasado abril por el ministro de Transportes, Óscar Puente, según traslada en un comunicado el equipo de Gobierno. ç

En la segunda reunión de la mesa técnica han tomado parte el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el delegado del ramo, Miguel Contreras; la segunda teniente de alcalde, África Colomo; el cuarto teniente, Luis García Millán, y el concejal de Patrimonio y Medio Ambiente, José María Cano.

La mesa técnica trabaja para la aprobación y firma del protocolo que dará paso a las obras de integración ferroviaria en la capital para recuperar para los jiennenses un espacio nuevo de disfrute, al tiempo que se procede a la compatibilidad de vías para la conexión con alta velocidad con Madrid a través del baipás de Montoro, comprometidos por el Gobierno de España.

Colomo remarca que este paso es "crucial" para modernizar y hacer sostenible la ciudad y en permitir el avance de las obras de urbanización de bolsas de suelo aledañas que permitan el crecimiento hacia aquella zona. La licitación de la redacción del proyecto iría a paralela a la firma del protocolo de integración ferroviaria y se espera en los próximos meses. El Ayuntamiento ha valorado el trabajo de ADIF para agilizar plazos y procurar que el proyecto de integración ferroviaria responda a las necesidades de la ciudad.

PRÓXIMO ENCUENTRO EN JUNIO

La mesa ha analizado el primer avance del estudio encargado por el Consejería de Fomento sobre las ubicaciones más idóneas para la estación de autobuses de la capital. La próxima reunión de este tipo será en junio y se ha previsto que sea telemática, según indica el equipo de Gobierno de la capital.

El Ayuntamiento estudiará en función de su plan de movilidad urbana sostenible, el avance del PGOM y "otras consideraciones de tipo técnico y económico" las tres opciones más valoradas por el estudio de la Junta para la estación de bus: el espacio colindante con la fábrica de galletas, el espacio junto a la rotonda del Colegio de Enfermería, y la propia estación de Renfe, que son los más puntuados por este orden en el trabajo encargado por Fomento a la consultora.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK