Cerrar Buscador

Las microcomisarías de barrios, cerradas y en revisión

Por Fran Cano - Agosto 30, 2023
Compartir en X @FranCharro
Las microcomisarías de barrios, cerradas y en revisión
Control en Jaén capital. Foto: Ayuntamiento.

Participación Ciudadana estudiará el asunto y apunta a "otras fórmulas" para controlar los problemas de seguridad

Las microcomisarías de barrios han pasado de ser uno de los proyectos estrella en materia de asociaciones vecinales —con la anterior Corporación Municipal del PSOE y Ciudadanos— a estar cerradas y en revisión. "Vamos a estudiar a fondo este asunto", señala en declaraciones a este periódico la concejal de Participación Ciudadana, Maribel López, partidaria en principio de "otras fórmulas".

A la espera de que se concrete el modelo por el que apostará el equipo de Gobierno del PP y de Jaén Merece Más, la idea que impulsó Ciudadanos —personificada sobre todo en los exconcejales María Cantos y Miguel Castro— está soterrada. No hay visos de que se recupere al menos desde el prisma en que fue concebida. "Fuimos los únicos que de verdad llevamos la policía a los barrios con las oficinas de atención ciudadana. Demostramos que se podía hacer y lo hicimos en tiempo récord", recuerda Cantos consulatada por este diario.

"Nosotros vamos a dar pasos firmes y nos sentaremos con el concejal del área, Antonio Losa, para decidir qué formulas podemos utilizar", agrega Maribel López dejando claro que habrá un replanteamiento de la iniciativa. Está por ver si se apuesta por más patrullas policiales, como en algunos momentos reclamaron desde 'Passo'.

La capital llegó a contar con cuatro microcomisarías de barrio durante el periodo de mandato del PSOE y Ciudadanos. Estaban ubicadas en el casco antiguo, el Centro de Barrio Antonio Liébanas en el Polígono de El Valle, en Peñamefécit y en el Bulevar.  "Se quedó pendiente de abrir, ya con todo equipado, la de San Felipe. Cuando renunciamos al equipo de Gobierno pensaba en abrirla en 20 días", especifica Miguel Castro en declaraciones a Lacontradejaén.

"NUESTRA AMBICIÓN ERA LLEGAR A LAS 15 MICROJEFATURAS"

"La intención era abrir diez microcomisarias y la plantilla de la Policía se completaba con 181 policías en activo y más de una treintena en segunda actividad. Así podíamos cubrirla todas", añade Castro y asegura que la ambición era llegar a 15 microfetaturas. Además, el que fuera edil recuerda que durante su breve etapa en el Gobierno local se recopilaron "muchos datos" acerca de los puntos más conflictivos y de zonas de venta de estupefacientes de la ciudad.

Según explican desde el PSOE, la idea final del entonces edil Carlos Alberca era cambiar el sistema y destinar a los barrios patrullas en vigilancia. De ahí que la anterior Corporación convocó 29 plazas de policía y dotó con 10 motos nuevas el servicio para organizar mejor la atencion a barrios. Ahora, PP y Jaén Merece Más deben decidir cuál es su apuesta para proteger a los barrios.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK