Cerrar Buscador

El Gobierno aprueba 13 proyectos del Plan EDIL para 65 municipios de Jaén

Por Fran Cano - Octubre 03, 2025
Compartir en X @FranCharro
El Gobierno aprueba 13 proyectos del Plan EDIL para 65 municipios de Jaén
La ministra María Jesús Montoro y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, en rueda de prensa. Foto: Diputación.

Las iniciativas supondrán la movilización de casi 100 millones de euros en la provincia, la que más iniciativas recibe de Andalucía

El Gobierno de España ha aprobado 13 proyectos del Plan EDIL en la provincia con una financiación de 98,6 millones de euros que beneficiarán a 65 de los 97 municipios de la provincia. Es el resultado resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales. 

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acudido a la capital para reivindicar que el mar de olivos es la provincia de Andalucía con más proyectos adjudicados. "Y es la que mejor representa el espíritu, el dinamismo y lo que queremos trasladar con este tipo de proyectos, orientados a la cohesión de la población en el territorio, para que los ciudadanos elijan vivir en lugares donde haya oportunidades de empleo, con espacios de convivencia, proyectos innovadores que dinamizan pueblos y ciudades", ha manifestado en un acto en el que también ha estado presente el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes. La cita lleva por título 'Construyendo Europa desde nuestros pueblos y ciudades'.

"Siempre que viene un ministro del Gobierno de Pedro Sánchez a la provincia trae buenas noticias", ha dicho Reyes, quien ha bromeado por el hecho de lucir la corbata de los días grandes. "Lo tuvimos claro desde el primer momento, es el mayor volumen de fondos europeos de la historia", ha celebrado y ha instado a aprovechar la oportunidad.

"Gracias, ministra, por tu sensibilidad. Así logramos que el progreso llegue a municipios como Hinojares, donde estos proyectos no podrían realizarse sólo con los recursos del Ayuntamiento, sino a través de diputaciones, cabildos y consejos", ha remarcado el presidente de la Administración provincial.

SIERRA DE CAZORLA, MARTOS Y JAÉN CAPITAL

Entre las iniciativas adelantados en rueda de prensa está la correspondiente al Área Urbana Funcional Sierra de Cazorla, que repercutirá en nueve municipios de la comarca, tal y como ha explicado Lourdes Martínez, diputada de Fondos Europeos y Parque Tecnológico Geolit.

En este caso el 85% de los 10 millones de euros será financiado con fondos Feder y posibilitará la construcción de un mercado en La Iruela; un parque multiaventura en Hinojares o la rehabilitación de los centros educativos de Cazorla, entre otros proyectos. "Los fondos llegan a la provincia y serán palanca para el progreso, el desarrollo equilibrado y la cohesión social de Jaén", ha valorado la diputada.

Por su parte, el alcalde de Martos, Emilio Torres, entiende que la financiación es "un balón de oxígeno" incluso para ayuntamientos saneados. El proyecto de la ciudad de la Peña lleva por título 'Martos, hacia un futuro sostenible', y cuenta con más de 10 millones y medio de euros.

Torres ha señalado que se articulará en tres ejes: la recuperación del patrimonio (con la puesta de largo del Cine San Miguel como bandera), la regeneración del centro comercial urbano y la mejora de los servicios y equipamientos públicos. "Aprovecharemos cada euro para que Martos mejore. Gracias, ministra", ha expresado.

Julio Millán, alcalde de Jaén, ha sido incluso más contundente con la convocatoria. "Nos ha tocado el Gordo y ha sido muy repartido", ha dicho el máximo responsable de la capital, satisfecho por las opciones que se abren para los 65 municipios seleccionados.

En el caso de Jaén capital, Millán ha recordado el espacio urbano comercial que está en marcha, el proyecto de remodelación de la Plaza de la Constitución y Virgen de la Capilla, o la recuperación de Los Cañones. Además, ha enfatizado que el Ayuntamiento trabaja con especial desempeño por la mejora de los barrios en el conjunto histórico, El Valle y Peñaméfecit. "Gracias al buen hacer del Gobierno de España a la capital le toca cada año un Edil, pues contamos con 14 millones de euros", ha celebrado.

"No es casualidad que estuviésemos aquí hoy. Jaén ha presentado los mejores proyectos, que responde a la política útil que demandan los ciudadanos", ha subrayado la ministra, quien, tras mencionar la importancia de la economía del olivar y los problemas de la sanidad en Andalucía, ha concluido: "Los alcaldes sois o mejor de nuestras instituciones democráticas".

LOS MUNICIPIOS SELECCIONADOS

Los municipios de la provincia a los que llegarán los proyectos del Plan EDIL son los siguientes: Jaén, Cazorla, Torredonjimeno, Martos, Úbeda, Andújar, Linares, Alcalá la Real, Jódar, Villacarrillo, Alcaudete, Torreperogil, Mengíbar, Chilluévar, Arjona, Baeza, Albanchez de Mágina, Villanueva del Arzobispo, Castillo de Locubín, Begíjar, Baños de la Encina, Hinojares, Arjonilla, Bedmar y Garcíez, Sorihuela del Guadalimar, Frailes, Canena, Carboneros, Huesa, Escañuela, Bélmez de la Moraleda, Iznatoraf, Fuensanta de Martos, Ibros, Cazalilla, La Iruela, Lopera, Cabra del Santo Cristo, Jamilena, Lupión, Espeluy, Peal de Becerro, Marmolejo, Jimena, Los Villares, Rus, Fuerte del Rey, Pozo Alcón, Porcuna, Larva, Torredelcampo, Sabiote, Jabalquinto, Quesada, Santiago de Calatrava, Mancha Real, Valdepeñas de Jaén, Torreblascopedro, Lahiguera, Santo Tomé, Villardompardo, Torres, Villatorres, Santa Elena y Villanueva de la Reina.

La convocatoria ha asignado 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.

En el caso de Andalucía se han aprobado 83 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 358 municipios andaluces con una financiación de 735 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social. El 41% de las ayudas asignadas en la resolución tienen como destino a municipios y diputaciones de Andalucía, que es la comunidad que recibirá más recursos y con más proyectos aprobados.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK