Cerrar Buscador

Ministra Aagesen: "La fragmentación es un fraude de ley"

Por Esperanza Calzado - Abril 14, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Ministra Aagesen: "La fragmentación es un fraude de ley"
Visita de la ministra de Transición Ecológica a Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

La ministra para la Transición Ecológica recuerda que fragmentar proyectos "es un fraude de ley" en alusión al posible caso que se está dando en Lopera

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, entiende que fragmentar proyectos, como pueden ser los destinados a la instalación de plantas fotovoltaicas, es "un fraude de ley". Así lo ha defendido a preguntas de los periodistas en su visita a Jaén y alusión a las protestas que se están llevando a cabo en la Campiña.

Los afectados, principalmente de Lopera, denuncian la declaración de interés público por parte de la Junta de Andalucía que permite expropiar y el hecho de que "se trocean" para no sobrepasar la superficie por la que la declaración de impacto ambiental estaría a cargo del Gobierno de España. En este punto, Aagesen recuerda que el Gobierno es competente en los parques de más de 50 megavatios, mientras que por debajo es responsabilidad de la administración autonómica.

"En todo caso, la fragmentación es un fraude de ley. Y, por lo tanto, lo que siempre digo es que cualquier fraude de ley que sea detectado por cualquier sector, pueden ser agricultores, puede ser la sociedad civil, lo que se tiene que hacer es denunciarlo y que la ley sea la que dirima si realmente hay fraude de ley", ha concluído.

La vicepresidenta tercera ha visitado Jaén para suscribir, junto a la Diputación Provincial de Jaén y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas Abastecimiento de Agua para Jaén. Suma una inversión total superior a los 202 millones de euros. Así lo ha anunciado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, junto a Sara Aagesen, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez.

En concreto, para la materialización de este plan, la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) sufragará 120 millones más IVA, de los que 75 millones se financiarán con fondos europeos, mientras que ACUAES financiará 29,4 millones y la Diputación de Jaén, 15,6 millones de euros. En total, la Administración provincial aportará a este plan 73,8 millones de euros –en los que se incluye, junto a los 15,6 millones, la parte que tendría que repercutirse en los ayuntamientos de estas obras, como ya hiciera en el sistema de El Condado, además de la redacción de los proyectos y las expropiaciones de los terrenos, entre otras partidas–. Asimismo, la dirección general de Aguas del Ministerio para la Transición Ecológica aportará más de 48,6 millones de euros y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) un total de 5,2 millones de euros.

En total, se recogen más de una decena de actuaciones en este Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas. En concreto, a través del convenio con ACUAES, que establece una inversión de 120 millones de euros más IVA, se ejecutará una conducción que conecte el embalse del Tranco con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Las Copas, ubicada en Villacarrillo, la ampliación de dicha ETAP y la renovación de las redes de agua en alta del sistema de abastecimiento de La Loma. También en este acuerdo, se incluye la construcción de una nueva ETAP junto al embalse de La Fernandina, con el objetivo de suministrar agua al sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina, se construirá una conducción que conecte el sistema de La Loma con el de Mágina, se ejecutará la inteconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura, así como la mejora de abastecimiento de Alcaudete y de sus poblaciones y se realizarán obras urgentes en núcleos conectados a sistemas generales en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón.

A estas obras, se sumará, a través del segundo convenio, la interconexión del embalse del Rumblar con el de la Fernandina y el abastecimiento a Vilches y La Carolina, que ejecutará la dirección general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica con más de 48,6 millones de euros, y por último, el tercer acuerdo, recoge la conexión del abastecimiento de La Guardia al sistema del Quiebrajano, que se encargará de llevar a cabo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con una inversión de 5,2 millones de euros.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK