Cerrar Buscador

El jornalero que descubre los 'Mitos y leyendas del mar de olivos'

Por Fran Cano - Noviembre 23, 2023
Compartir en X @FranCharro
El jornalero que descubre los 'Mitos y leyendas del mar de olivos'
Custodio Pérez promociona sus dos libros en el MangaFest. Foto: Cedida.

Custodio Pérez refrenda su idilio con la provincia en su segunda novela, que recorre asesinatos sin resolver en la década de los años 90

Custodio Pérez Pérez (Huetor Tajar, Granada, 1983) lleva seis años viviendo en Pegalajar y ha encontrado un escenario estupendo para desenfundar su literatura al tiempo que cumple como agricultor. Ha publicado recientemente Mitos y leyendas del mar de olivos, una novela autoeditada con carga erótica que repasa asesinatos sin resolver en Jaén durante la década de los años 90.

"Este libro ha surgido a partir de que me afincase en Pegalajar. Me llamó la atención esa serie de homicidios y me pareció una continuación perfecta de mi primer libro", expresa en declaraciones a este periódico.

La obra previa a la que alude se titula Granada oscura y fue publicada el pasado mes de febrero. Acerca del trabajo más reciente, celebra que haya tenido reacciones tan diversas. "Hay lectores que me han dicho que se les ha hecho corto y otros que han disfrutado de las 100 páginas", resume.

Los protagonistas de la ficción son dos agentes de las Fuerzas de Seguridad: Javi, policía, y Silvia, de la guardia Civil. "He tenido la oportunidad de promocionar el libro en el MangaFest", destaca.

PRESENTACIÓN EN GRANADA

Mitos y leyendas del mar de olivos será presentado el próximo sábado, 25 de noviembre, en la Biblioteca Provincial de Granada a partir de las 12:00 horas. Después de ver la luz en Pegalajar la semana pasada, el libro también llegará a Úbeda el año que viene con un acto.

Custodio Pérez Pérez ya tiene su tercer trabajo preparado y, previsiblemente, lo compartirá con sus lectores el año que viene. Hasta entonces y mientras tanto es un jornalero feliz de la vida en Pegalajar.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK