Cerrar Buscador

El nuevo modelo de financiación empieza a gestarse en Jaén

Por Esperanza Calzado - Noviembre 17, 2022
Compartir en X @Esperanza44
El nuevo modelo de financiación empieza a gestarse en Jaén
Medidas preventivas ante el Coronavirus. Foto: Beatriz Rivilla

El Consejo de Gobierno da luz verde para que empiece el proceso de elaboración del modelo de financiación universitario, que se aprobará en 2023

Luz verde al proceso para elaborar el modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas para el periodo comprendido entre 2023 y 2027. El asunto ha sido abordado este miércoles en el Consejo de Gobierno con la previsión de que esté aprobado a lo largo del próximo ejercicio 2023. En medio de este debate se encuentra la Universidad de Jaén, que se manifestó abiertamente en contra de la propuesta del anterior consejero del ramo que propició el nacimiento de una plataforma en defensa de la institución académica y su suficiencia financiera. El primer paso para la gestación del modelo será en Jaén.

La noticia llega 24 horas después de que el Consejo Andaluz de Universidades respaldara el reparto de la financiación autonómica dirigida a las diez instituciones académicas públicas para el ejercicio 2022, que asciende a más de 1.581 millones de euros y que incluye los 21 millones acordados el pasado mes de abril con los rectores. El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, asistió de manera online. Gómez asegura que la institución tiene garantizada su suficiencia financiera para 2022. Supone un incremento del 4,3% de la masa salarial. Y es que con el acuerdo, la Universidad de Jaén mantiene su peso en cuanto a financiación en el sistema universitario andaluz, situándose en el 6,14%.

Ahora, tras la autorización formal del Consejo de Gobierno, se producirá una reunión mañana viernes, 18 de noviembre, con los rectores para avanzar en el proceso. Esta primera reunión que mantendrán con el consejero de Universidad, Investigación e Innovación para iniciar los trabajos de cara a la elaboración de este nuevo modelo tendrá lugar este próximo viernes en la Universidad de Jaén. Conviene recordar que el grueso de los fondos de los que disponen lo constituye la financiación pública ordinaria, que se nutre de las transferencias de la Junta de Andalucía y viene fijada anualmente por las decisiones presupuestarias que adopta el Parlamento andaluz.

Además de esta fuente de recursos, las instituciones académicas andaluzas cuentan con ingresos adicionales tanto públicos como privados. Entre los de carácter público, destacan los ingresos procedentes de programas competitivos (proyectos de investigación, becas, ayudas para equipamiento, etc.) y los fondos de carácter privado incluyen las cuantías derivadas de tasas y matrículas, cursos, convenios, contratos, donaciones, gestión patrimonial y financiera, así como de la transferencia del conocimiento, vía contratos de investigación, entre otros.

Con respecto a los fondos consignados para este año se nutren de las cuentas prorrogadas de 2021, que ascendían a unos 1.515 millones de euros, y de dos inyecciones excepcionales. La primera, de 44,6 millones, se transfirió a principios de año, y la segunda, de 21 millones, será abonada antes de final de 2022. Con el pago de este último importe, que se hará efectivo en las próximas semanas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK