Paso adelante para evitar las plantas de biometano en Alcalá la Real

La modificación del PGOU queda aprobada en pleno por unanimidad antes de la protesta de la plataforma ciudadana del domingo
El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha dado un paso más para proteger, en términos de distancia a la población, la posible instalación de plantas de biometano en la ciudad o en las aldeas. El pleno municipal aprobó ayer por unanimidad la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (POGU), que dificulta la llegada de este tipo de industria.
A la sesión acudieron ciudadanos que, presumiblemente, tomarán parte en la protesta que la plataforma StopBiometano Alcalá la Real y Aldeas celebrará el domingo 30 de noviembre. Está previsto que los manifestantes partan del recinto ferial a las 11:00 hasta concluir en la Plaza del Ayuntamiento.
Ahora, la instalación de las plantas queda limitada a distancias de 3.000 y 5.000 metros de cualquier núcleo de población existente. Por la orografía dispersa del municipio, con 16 aldeas, es imposible que la planta propuesta se instale.
LAS TRES MEDIDAS
La modificación aprobada contempla tres medidas. Por un lado, las plantas de biometano de origen animal (purines, gallinazas o estiércol) deberán situarse a una distancia mínima de 5.000 metros de cualquier asentamiento del municipio.
Además, las plantas de origen vegetal (como el tratamiento de alperujo) deberán ubicarse a un mínimo de 3.000 metros, conforme a lo previsto en el reglamento que desarrolla la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) en cuanto a incidencia territorial. Asimismo, quedan prohibidas las macrogranjas en término municipal.
LOS RECELOS DEL COLECTIVO
“El proyecto sigue avanzando y continúa vivo”, asegura la plataforma, que desmiente “cualquier sensación de victoria”, tal y como señaló a este medio Jesús Romero, portavoz del colectivo. “Estamos a favor del biometano, pero no en las cantidades industriales en las que se está planteando en Andalucía”, resume.
La plataforma ya advirtió, en un comunicado previo al pleno, que la modificación del PGOU, que el Ayuntamiento prevé refrendar el 25 de noviembre, podría tardar “meses o años” en aprobarse. “Hasta entonces, la planta puede seguir su trámite y la empresa ya ha anunciado que utilizará todas las herramientas legales a su alcance”, argumenta.
Únete a nuestro boletín

