Cerrar Buscador

El montañismo da otro paso adelante en la nueva normalidad

Por Fran Cano - Octubre 26, 2021
Compartir en X @FranCharro
El montañismo da otro paso adelante en la nueva normalidad
Montañistas en la cita celebrada en el Pico Mágina. Foto: CD Vadilleros.

Jesús Palacios, del Club Deportivo Vadilleros, destaca la capacidad de convocatoria de la ruta en el Pico Mágina, con cerca de 200 deportistas

Ya fue un recurso —y un refugio— en los peores meses de la pandemia y con la nueva normalidad gana aún más fuerza. El montañismo ha exhibido un poder de convocatoria estupendo en la ruta al Pico Mágina, organizada por el Club Deportivo Vadilleros. "Cada vez hay más interés por el montañismo y más ganas de descubrir rutas", expresa Jesús Palacios, presidente del club.

Cerca de 200 deportistas tomaron parte en la ruta que implicó a entorno una veintena de clubes, algunos procedentes de Jaén, Linares, Mengíbar y Andújar. "El de Mágina es el tercer pico con más dificultad de Andalucía, sobre todo porque la orografía es complicada", señala Palacios.

La iniciativa, que se hizo a favor de Aspace Andalucía, supuso un recorrido de 24 kilómetros hasta el cerro del Parque Natural de Sierra Mágina, situado en la divisoria de los términos de Albanchez de Mágina y de Huelma. La siguiente ruta será el domingo 14 de noviembre con motivo del ascenso a La Tiñosa, el pico más alto de la provincia de Córdoba.

PEDAGOGÍA EN ARAS DE UN TURISMO SOSTENIBLE

Palacios explica que cada vez hay más sensibilidad en el ámbito del montañismo con la accesibilidad del turismo. Aspace Jaén celebrará el próximo 4 de noviembre una charla en el Museo Íbero, desde las 11:00 horas, para abordar los problemas que tienen las personas con discapacidad para disfrutar del turismo sin obstáculos.

Participarán en la jornada el alcalde de Siles, Javier Bermúdez; la concejal de Turismo de Siles, Manoli Calleja; el presidente de Aspaym y de la federación Deporte para Tod@s, Carlos Linares, y el futbolista del Begíjar Alberto Cruz. La cita será conducida por la delegada de Turismo, Marián Adán. El protagonismo de Siles obedece a que es un destino catalogado oficialmente como accesible.

Jesús Palacios remarca las opciones laborales del turismo con accesibilidad. "Según un informe de Adecco, puede generar más de 100.000 empleos al año en España", concluye.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK