Cerrar Buscador

El año 2020 cierra con un aumento de víctimas mortales en carretera

Por Fran Cano - Enero 08, 2021
Compartir en X @FranCharro
El año 2020 cierra con un aumento de víctimas mortales en carretera
Imagen de recurso.

Los accidentes de tráfico en las carreteras de Jaén se cobran la vida de 16 personas, según los datos de la Subdelegación del Gobierno

Fueron 16 las personas que perdieron la vida en las carreteras de la provincia durante 2020, dos más que en el año anterior, según los datos hechos públicos por la Subdelegación del Gobierno. Las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde fallece el mayor número de personas (75%). Han fallecido en este tipo de vías 12 personas, frente a las 10 que lo hicieron en 2019.

Los quince accidentes mortales de 2020 desembocaron en la pérdida de 16 personas mientras que 45 necesitaron ser hospitalizadas por las heridas. Las cifras suponen aumentos del 15% (+2) en accidentes mortales, del 14% (+2) en el número de fallecidos y del 7% (+3) en heridos hospitalizados, de acuerdo con las fuentes.

La Subdelegación del Gobierno aclara que los datos que facilita son "provisionales" y "aluden únicamente" a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente.

Las cifras definitivas ya consolidadas, que incluirán las victimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas, estarán disponibles en los próximos meses

MENOS INFRACCIONES POR CONSUMO DE DROGAS

En lo que concierne a las circunstancias que rodean los siniestros, este año, motivado por la crisis sanitaria, se han detectado menos infracciones por consumo de drogas ilegales. En 2020 la Jefatura Provincial de Tráfico, a través de la ATGC, ha realizado un total de 1.095 pruebas, resultando positivas 285 (26 %).

De ellas 539 fueron pruebas preventivas, con un resultado de 111 positivas (21 %); 290 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 54 positivos (19 %) y otras 266 pruebas a conductores infractores con 120 positivos (45 %).

Respecto del alcohol, los agentes de la ATGC por el mismo motivo también han realizado menos pruebas, un total de 33.916, resultando positivas 346, el 1,02 %.

De ellas 22.627 preventivas, resultando positivas 225 (0,9 %); 1.074 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 72 positivos (6,7%) y otras 10.215 pruebas a conductores infractores con 49 positivos (0,48 %).

Por otro lado, aumenta el número de usuarios que continúa sin utilizar los elementos de seguridad. En 2020, seis de los fallecidos no hacían uso de los dispositivos de seguridad (cinturón en todos los casos) en el momento del accidente, frente a cinco que no hacía uso de los mismos en 2019.

Además, durante el año 2020 se han contabilizado tres meses (uno menos que en 2019) en los que no se ha producido ninguna víctima mortal como consecuencia de los accidentes ocurridos en vías interurbanas: mayo, septiembre y noviembre. Los peores meses fueron julio y agosto, con tres fallecidos cada uno de ellos.

SEXO Y EDADES

En 2020 ha vuelto a predominar un mayor porcentaje de fallecidos del sexo masculino. La proporción de varones sobre el total ha sido del 69 %, frente al 78 % del 2019. Se ha producido un aumento en las mujeres fallecidas (5 frente a 3), manteniéndose el número en los varones fallecidos (11).

Sobre los grupos de edad, el mayor porcentaje de fallecidos se sitúa en el grupo de 15 a 24 años, con 5 fallecidos, seguido de los grupos de 45 a 54 años y de más de 65 años, con 4 fallecidos en cada uno de ellos. Y no han fallecidos niños (hasta 14 años), al igual que en todos los años anteriores desde 2015.

Por último, seis de los conductores y pasajeros fallecidos en turismos y furgonetas en 2020 (en este caso todos en turismos) no llevaban puesto el cinturón de seguridad (el 46 %). Aumenta en dos respecto del año 2019 el número de fallecidos que no hacían uso de dicho dispositivo de seguridad en turismos y furgonetas, cuando fueron cuatro. Los tres fallecidos en motocicleta utilizaban casco en el momento del accidente.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK