Desafío demográfico en Jaén: 11 puntos marcados en el mapa

La Junta señala once municipios de acción preferente para frenar su pérdida de habitantes de la última década y atraer nuevos vecinos
Albanchez de Mágina, Santiago-Pontones, Benatae, Orcera, Castillo de Locubín, Hinojares, Santiago de Calatrava, Torres, Villarrodrigo, Cazalilla y Chiclana de Segura. La Junta señala once municipios de Jaén de acción preferente para frenar su pérdida de habitantes de la última década y atraer nuevos vecinos.
Son los seleccionados en la última estrategia afrente al desafío demográfico, una hoja de ruta basada en un diagnóstico previo con un objetivo general que es alcanzar en Andalucía los 10 millones de habitantes y la renta media per cápita del país (30.000 euros). También tiene varios objetivos específicos para llegar a eso, entre ellos, reducir en un 80% la pérdida de habitantes que han registrado en la última década 95 puntos marcados en rojo en el mapa mediante medidas transversales, 11 en Jaén.
Son las localidades definidas en el borrador de la Estrategia, que está expuesto a información pública para recibir aportaciones hasta el 20 de abril, como de "acción preferente". El primer escalón en el que se han dividido los municipios andaluces que, en mayor o menor medida, llevan años perdiendo vecinos de una manera lenta pero progresiva.
CARACTERÍSTICAS DE LA DESPOBLACIÓN
La mitad de los andaluces reside en una treintena de capitales y grandes ciudades pero en ninguna de ellas vive más del 20% de la población total, cuando en comunidades como Aragón solo su capital, Zaragoza, concentra a más del 51% de todos sus habitantes.
Además, una de las características propias de Andalucía su importante red de ciudades medias que cohesionan buena parte del territorio de forma que en 253 municipios reside otro 22,4% de la población.
Pero dado el tamaño de nuestra comunidad, con 785 municipios (entre los que se reparten 5.671 núcleos de población como Entidades Locales Autónomas, aldeas, pedanías y núcleos diseminados)-, la mayor parte del territorio es rural y hay 337 municipios (casi el 43% del total) en los que solo vive el 8,9% de los andaluces, la mayoría municipios pequeños de comarcas de interior y sierra.
La falta de vivienda disponible, o casas abandonadas que requieren costosas reformas, son un problema. Y décadas de falta de iniciativas para impulsar proyectos que ofrezcan oportunidades de emprendimiento y laborales para que los jóvenes se planteen quedarse en su pueblo sin renunciar por ello a una trayectoria profesional con futuro que colme sus legítimas aspiraciones.
Allí donde sí se ha hecho ese trabajo, con fórmulas innovadoras que además aprovechan las posibilidades endógenas, la sangría demográfica se està frenado, con ejemplos como el del Benarrabá (Málaga) y sus cabras bombero o Santiago de Calatrava y su exitosa iniciativa de convertir la antigua casa cuartel de la Guardia Civil en viviendas alquiladas por 30 euros a familias con hijos menores.
Es solo un ejemplo de ideas que pretende establecer este programa en éste y otros ámbitos como el empleo o las nuevas tecnologías.
Únete a nuestro boletín