Cerrar Buscador

Investigadas 58 personas por mutilar a más de mil perros

Por Fran Cano - Noviembre 20, 2023
Compartir en X @FranCharro
Investigadas 58 personas por mutilar a más de mil perros
Foto: Guardia Civil.

La operación 'Rachives-Severed Ear' alcanza a un veterinario de Úbeda, detenido como presunto autor de falsedad documental

Un veterinario de Úbeda ha sido detenido en el marco de una operación de la Guardia Civil que ya suma 58 investigados por mutilar a más de 1.000 perros en Andalucía. Son los principales resultados de la investigación 'Raviches-Severed Edar', que ha alcanzado a propietarios de rehalas en Jaén, Almería, Granada, Córdoba y Sevilla.

Los investigados son 15 de Granada, 18 de Jaén, 12 de Sevilla, seis de Córdoba, cuatro de Almería y tres de Málaga. En total, han sido inspeccionados más de 2.000 animales y 1.100 han sido intervenidos ilegalmente.

Según precisa la Benemérita en un comunicado, el veterinario daba cobertura legal a las mutilaciones bajo el pretexto 'corte de orejas y rabo por funcionalidad bajo anestesia' sin, presuntamente, asistir a ningún perro ni aportar el informe que justificase las intervenciones.

La investigación comenzó hace un año, una vez el Seprona hizo dos inspecciones en una rehala de perro en Picena y Domingo Pérez (Granada). Los agentes encontraron a 26 perros con el rabo y las orejas cortadas y en sus cartillas sanitarias aparecía la anotación 'corte de orejas y rabo por funcionalidad bajo anestesia'. Las anotaciones iban firmadas y selladas por un veterinario de Úbeda sin justificantes.

OPERACIÓN PARALELA EN SEVILLA

A su vez otra patrulla del Seprona de Cazalla de Sierra (Sevilla) encontró varias rehalas de perros con los mismos cortes de rabo y orejas. En este caso, los agentes sospecharon porque los perros eran cachorros y la fecha de intervención que figuraba en sus cartillas estaba muy alejada en el tiempo, siendo incompatibles las lesiones que presentaban ya que se veían muy recientes.

Las patrullas del Seprona de Granada y de Sevilla decidieron coordinar sus esfuerzos y mientras la patrulla granadina inspeccionó la zona oriental de Andalucía, la sevillana inspeccionó la occidental.

INTERVENCIONES PROHIBIDAS

Tal y como subraya el Instituto Armado, el corte de orejas y rabos en perros de rehala era una práctica tradicional por los mismos propietarios para evitar que las zarzas u otros arbustos dañaran a los animales durante la caza.

Sin embargo, la acción quirúrgica quedó prohibida desde el 1 de febrero de 2018, cuando entró en vigor en España la ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre protección de animales de compañía.

La amputación de cualquier miembro o apéndice del animal debe estar debidamente justificada por motivos de clínica veterinaria y la práctica de tales amputaciones debe quedar reflejada en informe justificativo, que deberá conservarse en historial clínico del animal, debiendo realizarse por un veterinario con las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. El delito de maltrato animal con lesiones está castigado con penas de hasta 18 meses de prisión o multa de hasta 12 meses.

El Pacma ha alabado la actuación de la Guardia Civil y destaca la importancia de la persecución de esta forma de maltrato, "normalizada" en el imaginario de una gran parte de la sociedad. "Los perros de caza han sido vistos por siglos como perros de segunda, de usar y tirar. Esperamos que las cosas cambien progresivamente y, a pesar de la exclusión que se les ha hecho en la ley de protección animal estatal, se luche por su dignidad al igual que se hace por la del resto", sentencia el partido.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK