Cerrar Buscador

National Geographic pone sus ojos en Jaén

Por Esperanza Calzado - Enero 30, 2017
Compartir en X @Esperanza44
National Geographic pone sus ojos en Jaén
Conjunto de costillas de sirénido recogido en National Geographic. Foto: Universidad de Jaén

La prestigiosa revista científica se hace eco, en las últimas semanas, de varios proyectos de la provincia

Jaén tiene muchas formas de darse a conocer al mundo. La excelencia de su aceite de oliva, por ejemplo, es un marchamo de calidad internacional. Pero hay otras formas de colocar al mar de olivos en el mapa mundial. Una de ellas es a través de revistas especializadas como National Geographic. En las últimas semanas, la publicación ha puesto sus ojos en Jaén.

"Fuera de las sombras, los linces que nunca has visto". Así te titula el último artículo publicado en National Geographic. Hace una completa radiografía del lince (texto y fotos), de su hábitat y de sus costumbres. Pero no solo eso. Se hace eco de los logros conseguidos por el proyecto Life-Iberlince, a través de una entrevista a uno de sus biólogos.

Pero el felino más característico de Jaén no es el único que ha llamado la atención de la prestigiosa revista. También recoge la noticia del hallazgo de fósiles de mamíferos marinos de hace 10 millones de años por parte de la Universidad de Jaén. Explica el estudio paleontológico de Matías Reolid, del Departamento de Geología, del que ya se hizo eco LaContracrónica. Ha hallado restos fósiles de cetáceos y pinnípedos de hace diez millones de años. En concreto, del Tortoniense (Mioceno Superior), en el sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir entre Andújar y Villanueva de la Reina.

Se trata del primer estudio de fósiles marinos en el sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir. Ha sido publicado muy recientemente por la revista internacional de Ciencias de la Tierra, Journal of Iberian Geology.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK