"Es muy importante que los hermanos acogidos no se separan"

Apraf-A lanza en Jaén la campaña 'Solo quiero un hogar' para ayudar a más de 160 niños sin familias
"Es muy importante que los hermanos que sean acogidos no sean separados". Natalia Prieto, coordinadora de la Asociación para la Promoción del Acogimiento Familiar en Andalucía (Apraf-A), ha puesto el acento en mantener los vínculos de los hermanos con motivo de la campaña 'Solo quiero un hogar', que promueve el acogimiento en Andalucía.
La puesta en escena ha sido muy cuidada hoy en el Parque de la Concordia, con un puesto que recrea precisamente la importancia del calor que brinda la familia. "Cuando algunos interesados me comentan por el miedo a la despedida, siempre les digo que como adultos hay que asumir el duelo y es mejor hacerlo que privar a los menores de un hogar", ha desarrollado Nieto.
La campaña será difundida esta tarde en Úbeda y también tiene altavoces en otras provincias de Andalucía gracias al compromiso de Aldaima, Alcores e Infania. Ángeles Díaz de la Torre, concejal de Servicios Sociales, ha arropado la convocatoria.
Ahora hay algo más de 160 menores en centros de protección que necesitan el apoyo de una familia en cualquiera de las modalidades. La provincia tiene 140 familias acogedoras y con este nuevo impulso quiere que el número aumente.
LA ADOPCIÓN ABIERTA
"Apostamos también por la adopción abierta, que permite a los menores tener contacto con los hermanos o con otros familiares", ha comentado la coordinadora de Apraf-A en Jaén.
Nieto ha explicado que la fórmula del acogimiento familiar permanente permite que los menores sigan teniendo relación con los padres biológicos.
De mantener los vínculos, preservar la identidad y luchar por la educación va una campaña que cambian la vida de menores a menudo procedentes de entornos hostiles. Pueden acoger personas solteras, miembros del colectivo LGTBI+ y es posible lograrlo sin grandes ingresos.
Únete a nuestro boletín