Cerrar Buscador

Nilox On-Line Pro LED 4500VA (NXGCOLED456X9V2): análisis, usos y guía de compra

Por Deditec - Octubre 03, 2025
Nilox On-Line Pro LED 4500VA (NXGCOLED456X9V2): análisis, usos y guía de compra

 

 

Nilox On-Line Pro LED 4500VA (NXGCOLED456X9V2): análisis, usos y guía de compra

Guía práctica en primera persona para elegir, instalar y mantener un SAI de 4,5 kVA con doble conversión.

¿Qué ofrece un SAI On-Line de 4,5 kVA y para quién es?

Un SAI On-Line (doble conversión, VFI) convierte la energía de entrada dos veces para entregar señal senoidal pura y transferencia de 0 ms. Esto lo hace ideal para cargas críticas: servidores, NAS, switches, control industrial ligero o equipos con fuentes con PFC activo. Frente a un Line Interactive, aquí no hay microcortes en la conmutación y la inmunidad a picos, armónicos y caídas de tensión es superior.

  • Continuidad real: nada de “parpadeos” cuando falla la red.
  • Protección total: sobre/infra-tensión, ruido eléctrico, armónicos y transitorios.
  • Compatibilidad: mejor tolerancia con generadores y cargas exigentes.

En mi experiencia con Nilox (usé un Line Interactive de 1200 VA), la pantalla LED y la sensación de robustez me dejaron muy tranquilo. En un On-Line 4500VA esa visibilidad del estado y la estabilidad de la salida marcan todavía más la diferencia.

Si tu uso es básico (uno o dos PCs en casa) quizá baste un interactivo menor. Si te juegas datos o procesos, un On-Line de 4,5 kVA es el salto lógico.

                                  VER OFERTAS DE ESTE PRODUCTO 

 

 

 

Ficha técnica comentada

Arquitectura y potencia

  • Topología: VFI (doble conversión) con salida senoidal pura.
  • Potencia: 4500 VA / 3150 W (factor de potencia típico 0,7).
  • Bypass estático: mantiene el suministro ante sobrecarga o fallo interno.
  • Etapa conmutada de alta eficiencia y baja distorsión armónica.

Alimentación y baterías

  • Rango amplio de entrada para evitar tirar de batería ante caídas leves.
  • Baterías internas VRLA selladas, normalmente 6 × 12 V 9 Ah.
  • Carga en flotación y protecciones frente a descarga profunda y temperatura.

Panel y controles

  • Pantalla LED con estado de línea, batería, carga, alarmas y eventos.
  • Puertos de comunicación habituales: USB/RS232 y posibilidad de gestión.

La interfaz me resultó muy amigable: pude ver de un vistazo autonomía, carga y sucesos. Esa claridad se agradece cuando hay que tomar decisiones rápidas.

Instalación y puesta en marcha

  1. Ubicación: superficie firme, ventilación libre por detrás y laterales.
  2. Conexión: primero baterías internas (si aplica), después entrada, y por último las cargas.
  3. Comunicación: activa el puerto USB/RS232 y el software de monitorización para apagado ordenado.
  4. Prueba: simula un corte breve y confirma alarmas, registros y políticas de apagado.
  • Etiqueta cada salida y anota el consumo real de cada equipo.
  • Ajusta umbrales de alarma: por ejemplo, inicio de apagado al 30–40 %.

La primera configuración fue directa y el software me ayudó a entender el consumo en tiempo real. Desde entonces, dejo programado el apagado cuando la batería baja del 40 %.

Autonomía real: estimaciones y cálculo rápido

Con baterías internas, la autonomía se cuenta en minutos y depende de la carga, la temperatura y el estado de las baterías. Como orientación conservadora:

Carga típica Consumo aproximado Autonomía estimada*
Servidor + switch + NAS 350–500 W 12–20 min
2–3 servidores ligeros 800–1200 W 6–12 min
Estación de trabajo + GPU + NAS 700–900 W 7–13 min
PLC + control + HMI 250–400 W 15–25 min

*Estimaciones orientativas con baterías nuevas y buen entorno térmico. Con bancos de baterías externos, la autonomía escala significativamente.

Cómo calcular la tuya

  1. Suma los vatios reales de tus equipos (no VA).
  2. Aplica un margen del 20–30 % para picos y crecimiento.
  3. Realiza una prueba controlada de descarga y cronometra.

Prefiero salvar datos antes que exprimir la batería: programo apagado con un margen cómodo y así evito sorpresas.

Ruido, temperatura e instalación segura

  • Ruido: ventiladores activos; ubícalo en sala técnica si buscas silencio.
  • Temperatura: la batería vive mejor en ambientes frescos y sin polvo.
  • Protección: IP para interior; evita humedad y partículas finas.
  • Eléctrica: magnetotérmico y diferencial aguas arriba dimensionados; buena puesta a tierra.

En uso diario se percibe un soplido constante. Con una sala ventilada pasa desapercibido; en oficina silenciosa podría molestar.

Compatibilidad con generadores y uso del bypass

La doble conversión ayuda a “limpiar” la señal cuando trabajas con grupo electrógeno, pero conviene ajustar el generador para que no haya oscilaciones de tensión/frecuencia. El bypass es un salvavidas puntual: mantiene la carga si hay sobrecarga o fallo, pero sin acondicionamiento.

  • Dimensiona el generador con holgura (al menos 2× sobre la potencia continua prevista).
  • Prueba el sistema bajo generador con la carga real.
  • Registra qué condiciones disparan el bypass y corrige reparto de cargas.

Mantenimiento de baterías VRLA

  • Vida útil típica: varios años con baja temperatura y pocos ciclos.
  • Autotest mensual y test profundo trimestral.
  • Señales de batería fatigada: menos autonomía, tensión en reposo baja, hinchado.
  • Recambio con mismas especificaciones (Ah, tamaño, terminales) y revisión de bornes.

Hacer un test de descarga periódico me permitió detectar a tiempo una batería que empezaba a flojear y cambiarla sin sobresaltos.

Alternativas y cuándo subir o bajar de potencia

  • Si rara vez superas 1–1,5 kW, un 3 kVA puede optimizar coste y ruido.
  • Si rondas 2,5–3 kW continuos o vas a crecer, valora 6 kVA o baterías externas.
  • Evita trabajar al límite: deja margen para picos y futuras ampliaciones.

Conclusión

El Nilox On-Line Pro LED 4500VA es una solución sólida para quien necesita continuidad real, salida limpia y gestión profesional. Con una instalación cuidada, políticas de apagado bien configuradas y un mantenimiento sencillo de baterías, se convierte en un pilar fiable para IT y automatización ligera. La experiencia con equipos Nilox me ha demostrado que una pantalla clara y una interfaz amigable marcan la diferencia en el día a día.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usarlo con un PC con GPU potente?

Sí, pero mide picos y deja margen. Evita regletas saturadas y reparte cargas.

¿Necesito tarjeta de red para monitorización remota?

No es imprescindible en entornos pequeños, pero aporta alertas y control centralizado en escenarios 24/7.

¿Se puede ampliar la autonomía?

Sí, con bancos de baterías externos compatibles. Comprueba la corriente de carga máxima y el espacio disponible.

¿Qué pasa si supero los 3150 W?

El SAI avisará; si persiste, puede pasar a bypass o protegerse apagándose. Reparte la carga o sube de potencia.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK