Cerrar Buscador

El intenso calor afecta al proceso de floración y caen los niveles de polen

Por Esperanza Calzado - Mayo 24, 2022
Compartir en X @Esperanza44
El intenso calor afecta al proceso de floración y caen los niveles de polen
Floración del olivo. Foto: Rafa Casas

El Hospital Universitario de Jaén informa de que el intenso calor ha afectado al proceso de floración en general, y del olivo en particular

Descenso generalizado de los niveles de polen durante los últimos días. El Hospital Universitario de Jaén informa de que el intenso calor ha afectado al proceso de floración en general, y del olivo en particular. Solo este cultivo se mantiene en nivel extremo, aunque apenas supera los 1.200 granos por metro cúbico. La semana pasada prácticamente alcanzó los 6.000.

Lo que es, sin duda, una buena noticia para los miles de jiennenses que son alérgicos a este cultivo, no lo es tanto para los olivareros. Aunque todavía es pronto para evaluar los daños ocasionados por el episodio de calor histórico vivido en la provincia la semana pasada, ya se pueden ver algunos efectos en los olivos. Así, desde COAG Jaén se observa que los que estaban en plena floración se ha quemado la flor. 

Y es que la provincia de Jaén vivió la semana pasada un episodio histórico de altas temperaturas. Se abtieron récord sobre récord. El más destacado fue en la Jaén capital. El viernes se superó los 40 grados hasta alcanzar los 40,3 y situarse entre las diez poblaciones más 'asfixiantes' del país, dato hace que sea la primera vez que ocurre en la ciudad en mayo, y bate su propio récord de 38,7 del jueves. Además, de noche no bajó de los 25,9 gados por lo que, según apunta la Aemet, es su primera "noche tórrida" en el mes de mayo.

Las máximas del 20 de mayo llegaron a estar hasta 16 grados por encima de lo habitual para la época, en el caso de la ciudad de Jaén. En la mayor parte de la Península fueron al menos 7 grados superiores al promedio normal. La temperatura mínima de 25,9 es la más alta medida en mayo en la España peninsular. Tan solo los 26,4 registrados en Tenerife Sur en mayo de 2003 superan esa cifra.

La Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Universitario de Jaén finalizó la medición diaria de los niveles de polen en la provincia con una novedad, "el notable incremento" de los niveles del polen de gramíneas, que tuvo su pico más alto el 18 de mayo con 995 granos por metro cúbico.

El polen de olivo tuvo su momento más elevado con 9.153 granos por metro cúbico el 6 de mayo. La cifra está lejos del récord de la provincia. Fue en mayo de 2015 cuando se batió un récord histórico de polen de olivo al alcanzar los 19.840 granos por metro cúbico en la atmósfera. Ese mismo mes, días antes, las cifras fueron de 19.294 granos, según el Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK