Cerrar Buscador

Miles de ojos que diseccionan la ciencia

Por Esperanza Calzado - Septiembre 30, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Miles de ojos que diseccionan la ciencia
Actividades de la Noche de los Investigadores de la Universidad de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

Linares y la capital rebosan conocimiento con una nueva y exitosa edición de la Noche Europea de los Investigadores de la Universidad de Jaén

Hay momentos de la etapa vital en los que la ciencia y la investigación han cobrado tal importancia que han acaparado la atención del mundo. Hace poco se vivió uno que quizás muchos lo hayan pasado por alto, e incluso arrinconado en la memoria. Con la pandemia de Covid-19, el interés llevado al extremo por encontrar una vacuna volcó a la población a conocer con profundidad el trabajo de unos profesionales capaz de salvar vidas. 

Porque la ciencia, en todas las disciplinas, está para eso: para mejorar la vida del ser humano y del planeta. Un sinfín de áreas del conocimiento al servicio del ciudadano, que ni le presta atención. Pero que si no fuera por la labor silenciosa de los investigadores la vida no sería como la entendemos actualmente. No tendría los avances tecnológicos, de conocimiento o de salud que hoy disfrutamos.

Hacer visible esa importante labor y acercarla a la sociedad es la finalidad de la Noche Europea de l@s Investigador@s, que se desarrolla de manera simultánea en otras 370 ciudades del continente. En el caso de Jaén, se llevó a cabo en la capital del Santo Reino y en la Ciudad de las Minas, pero bajo el compromiso de la Universidad de Jaén de que el año que viene se exportará a otros municipios del mar de olivos

Bajo el lema "Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti", con su celebración se persigue sacar la ciencia a la calle acercándola así a la ciudadanía y despertar vocaciones científicas entre la juventud de una forma amena. Así lo explicó el rector, Nicolás Ruiz, que aplaude que sea la actividad que moviliza a más personas a lo largo del año. Han sido más de 400 investigadores que se han implicado en las 106 actividades, 78 presenciales y 28 'on line', llevadas a cabo. "Queremos acercar la ciencia a la sociedad y vea que tiene utilidad". 

Así, pequeños y mayores disfrutaron de una noche de ciencia que comenzó de día, bajo un sol de justicia que no mermó las ganas de aprender. Y para muestra un botón. A las cinco de la tarde se abrió la Feria de la Ciencia ubicada en la explanada de El Corte Inglés de Jaén. Apenas una hora y media después, mil personas ya habían pasado por la carpa. 

Durante el acto inaugural, que contó con la participación de representantes institucionales y entidades patrocinadoras, el alcalde de Jaén, Agustín González, aplaudió la actividad que "abraza a la ciencia, a la investigación y al futuro". Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, resaltó la importancia que tienen estos encuentros para despertar el interés científico, investigador e innovador y demostrar que la ciencia es accesible a toda la comunidad.

Mismo sentir del presidente de la Diputación, Francisco Reyes. Microcuentos, talleres, visitas guiadas, actividades de ciencia en el museo, charlas y experimentos conforman el programa de esta iniciativa, de la que Reyes ha destacado que es “un acierto sacar la ciencia a la calle, hacerla más universal”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK