Cerrar Buscador

Pulso político y social entre dos provincias por un aeropuesto

Por Esperanza Calzado - Octubre 03, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Pulso político y social entre dos provincias por un aeropuesto
Aeropuerto Granada-Jaén. Foto: Subdelegación del Gobierno.

La insinuación de Granada de eliminar el nombre de Jaén del aeródromo compartido reabre viejos agravios territoriales y enfrenta a instituciones y colectivos

La polémica en torno al aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén ha vuelto a poner sobre la mesa las tensiones entre ambas provincias andaluzas. El detonante fueron las declaraciones del presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez (PP), quien sugirió que se revise la denominación actual al considerar insuficiente el respaldo económico de la provincia jiennense a la infraestructura.

Lo que comenzó como una reflexión sobre financiación y promoción ha derivado en un aluvión de reacciones en Jaén, donde se interpreta como un nuevo gesto de marginación.

Desde la Asociación de empresas Turísticas de Jaén (TurJaén) se ha mostrado preocupación y repulsa. Recuerda 1ue la denominación conjunta de 2006 surgió como alternativa a la ausencia de un aeropuerto propio en la provincia. La entidad advierte de que mantener a Jaén en el nombre supone una herramienta de posicionamiento internacional y de atracción de visitantes, y considera que abrir la puerta a un cambio es “una muestra más de la dejadez” hacia un sector que lleva años reclamando mejores comunicaciones.

El malestar ha sido especialmente intenso en Jaén Merece Más. Su presidente, Juanma Camacho, ha denunciado un “borrado sistemático” de la provincia en las grandes infraestructuras, desde la exclusión del AVE hasta la desaparición del nombre de Jaén en la autovía A-44. Con un tono cargado de indignación, ironiza: “¿Vamos a tener que poner una barrera en Despeñaperros para que nadie pase desde el norte hacia Granada y Andalucía?”. Para Camacho, lo que debería defender Granada es que Jaén disponga de su propio aeropuerto, en lugar de privarle incluso de la “migaja” de compartir un nombre en los billetes de avión.

En el terreno político, la secretaria de Turismo del PSOE de Jaén, Lola Marín, ha llamado a la calma y ha pedido que no se enfrenten territorios. Reivindica la denominación como fruto del Plan Activa Jaén y de casi dos décadas de trabajo conjunto entre diputaciones, y señala a la Junta de Andalucía como la administración con la obligación de impulsar más vuelos e inversiones. Una línea en la que ha insistido también el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes, que ha acusado al Gobierno andaluz de “trato discriminatorio hacia todo lo que suene a Jaén” y ha recordado las acciones de promoción emprendidas desde 2006.

Desde la oposición, el PP en la Diputación de Jaén ha adoptado un discurso más crítico con su propio territorio, responsabilizando a Reyes y al PSOE provincial de la situación. El portavoz popular, Luis Mariano Camacho, ha considerado “vergonzoso” que Jaén sea señalada por falta de apoyo, y ha reprochado que la oficina turística del aeropuerto esté sin personal desde 2021, frente al esfuerzo económico de Granada, que en 2024 destinó 2,8 millones de euros entre campañas y conexiones aéreas. “El aeropuerto requiere hechos, no titulares”, ha dicho, exigiendo a Reyes un plan conjunto inmediato con Granada.

El trasfondo del debate va más allá de la identidad nominal de una infraestructura. Para amplios sectores de la sociedad jiennense, esta polémica refleja un patrón histórico de aislamiento y pérdida de oportunidades. La discusión sobre el aeropuerto se convierte así en un símbolo de la reivindicación de dignidad y visibilidad de una provincia que, entre agravios y promesas incumplidas, reclama su espacio en el mapa de Andalucía y de España.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK