Cerrar Buscador

Denuncian especulación en las subidas del precio del aceite de oliva

Por Esperanza Calzado - Agosto 31, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Denuncian especulación en las subidas del precio del aceite de oliva
Envasado de aceite de oliva en una cooperativa.

El aceite de oliva dispara su precio en el último mes y medio según un estudio de OCU y Cooperativas Agro-alimentarias estima en 1.000 millones las pérdidas de la próxima campaña

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que el aceite de oliva ha disparado su precio en el último mes y medio con una subida del 15,4% que ha llevado el precio medio de los 8,16 euros a los 9,42 en los supermercados. De hecho, advierte que en el caso de alguna marca se sitúa ya por encima de los 12 euros.

La organización ha llevado a cabo un sondeo de precios entre 19 marcas de aceite de oliva virgen extra en 10 cadenas de supermercados entre los primeros días de julio y finales de agosto. Solo hay una marca que ha bajado el precio, Mar de olivos, un 1%, y  OCU considera que puede tener su origen en ofertas concretas. En el otro extremo, hay varias marcas blancas donde la subida alcanza y supera el 30% en solo 45 días, lo que también puede estar ocasionado por la desaparición de ofertas puntuales que había en el mes de julio.

Las subidas de precio del aceite en todas sus variedades tienen su origen en la importante reducción de la cosecha sufrida esta campaña, donde la producción ha caído alrededor del 50%. Sin embargo, OCU denuncia la "fuerte especulación" que existe alrededor del precio del aceite. Por eso, pide al Ministerio de Agricultura que aumente el control de la cadena de producción del aceite de oliva para evitar los abusos y la especulación que pudiera producirse y que tiene efectos negativos tanto para el sector como para los agricultores.

ESTIMACIÓN DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

Por su parte, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén prevé que el sector productor de la provincia ingrese la próxima campaña 1.000 millones de euros menos que en una temporada de producción normal. El presidente de la organización, José Manuel Espejo, fundamenta el pronóstico en la baja cosecha estimada por la persistencia de la sequía.

Espejo aclara que hasta ahora no se habían producido dos cosechas bajas consecutivas, lo que agrava la situación del sector, que por segundo año seguido perderá renta por la falta de precipitaciones, lo que repercute también en el empleo agrario. En este sentido, pronostica la pérdida de 150 millones de euros en jornales.

La relación directa de la economía de los municipios de Jaén con la producción oleícola explica la preocupación de la organización, que, para combatir el problema, impulsa acuerdos entre cooperativas al objeto de reducir costes en una situación excepcional. Al respecto, Espejo resalta la petición realizada a tres administraciones publicas (Gobierno, Junta y Diputación) con una doble finalidad: proteger el empleo y evitar el éxodo de los jóvenes vinculados a la actividad agrícola.

“Al reducirse el número de jornales en la campaña por segundo año consecutivo corremos el riesgo de que los jóvenes abandonen Jaén para trabajar en otros sectores”, alerta el presidente de Cooperativas, quien les pide a ellos y al conjunto del sector que participen en la manifestación convocada para el próximo 5 de septiembre en Córdoba. En ella los asistentes exigirán a los ministros europeos la modificación de las normativas actuales “tan lesivas para el sector agrícola y ganadero”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK