Cerrar Buscador

Oferta de empleo para reforzar la estabilidad en el Ayuntamiento

Por Javier Esturillo - Julio 25, 2018
Oferta de empleo para reforzar la estabilidad en el Ayuntamiento
Mesa de Negociación del Ayuntamiento de Jaén.

La Mesa de Negociación aprueba las bases para distintos procesos selectivos y aborda la subida salarial del 1,5% para este año

El Ayuntamiento de Jaén ha dado un pequeño paso para mejorar la estabilidad de la plantilla municipal, compuesta en un 70% por personal laboral. La Mesa de Negociación aprobó las bases para distintos procesos selectivos que tienen como objetivo garantizar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Administración local. En concreto la oferta de empleo público consta de 3 plazas de administrativo (2 de promoción interna y 1 de turno libre), 1 plaza de arquitecto, 2 de técnico de administración general, así como las plazas vacantes dentro del cuerpo de la Policía Local. Aunque el número posiblemente no sorprenda a nadie, para el Ayuntamiento supone un avance importante teniendo en cuenta los precedentes y su situación económico financiera.

No es extraño, por lo tanto, que el equipo de Gobierno celebre el acuerdo con los sindicatos con "satisfacción". "Creemos que es necesario seguir en esta línea de poner en marcha acciones que vengan a dar mayores garantías laborales y a mejorar las condiciones de los trabajadores municipales", asegura el concejal de Personal, Miguel Contreras. Una vez que la oferta de empleo se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) se podrán presentar las solicitudes, salvo en el caso de la Policía Local, en cuyo plazo se determinará el número de puestos que son necesarios. "Nuestra intención es que se cubran todas las plazas para garantizar la seguridad del ciudadano y se refuercen los servicios públicos", apostilla Contreras.

Para el edil, se ha abierto el camino que deberá continuar en el mes de septiembre con un "proceso de estabilización que favorezca la consolidación de trabajadores municipales, siguiendo la senda del acuerdo firmado en marzo por el Gobierno de Rajoy y los sindicatos", señala. Con ese propósito, se creará, a la vuelta de vacaciones, una comisión técnica para la elaboración de un paquete de propuestas que permitan posibilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, propuestas que posteriormente serán analizadas por el equipo de Gobierno que evaluará su implementación.

SUBIDA SALARIAL

La Mesa de Negociación también abordó la subida salarial del 1,5 por ciento de los sueldos de los empleados municipales desde enero, que se pagará con efecto retroactivo y un 0.25% adicional con efecto desde el 1 de julio. ”Esperemos que podamos tenerlos aprobados lo antes posible”, confía Miguel Contreras

CRÍTICAS DESDE UGT

La visión de la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Jaén no es tan positiva como la del Gobierno local. Considera que la Mesa de Negociación llega "tarde y mal" y "deja en el aire muchas cuestiones relevantes que pueden ser determinantes para el futuro del Ayuntamiento". Por ejemplo, a juicio del sindicato, sigue sin dar respuesta los "graves problemas organizativos" de la Administración municipal.

Asimismo, lamenta que no se haga frente a la rebaja de la temporalidad en el Ayuntamiento, cuando para 2020 debe ser inferior al 8% y sigue siendo superior al 70%. "El concejal de Personal se comprometió a llevar una moción de estabilización del empleo al mes de junio y no la llevó. Convoca mesa en julio y tampoco lleva medidas concretas", denuncia el secretario general de UGT en el Ayuntamiento, Alfonso Maza, quien cuestione, asimismo, que se aprueben bases de plazas que no vienen recogidas en la oferta de empleo público, y máxime cuando hay servicios que se encuentran en situación crítica como la Banda de Música o el Patronato de Deportes y no se han iniciado los procesos para su cobertura".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK