Oleada de indignación por la negativa a implantar el Grado en Ingeniería Biomédica

La decisión, tomada a pocos días del inicio de las solicitudes y con una alta demanda, ha encendido una ola de protestas sociales, políticas e institucionales
La resolución de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) de denegar la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica en el Campus de Linares, impulsado conjuntamente por la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR), ha provocado una contundente reacción de rechazo en las provincias de Jaén y Granada.
Anunciada el pasado 25 de junio, la decisión ha sido especialmente polémica por su momento: apenas días antes del inicio del proceso de matrícula universitaria y con cerca de 800 solicitudes en primera preferencia para este grado. La comunidad universitaria ha calificado la resolución de arbitraria, perjudicial y carente de justificación técnica suficiente, desencadenando una movilización social e institucional sin precedentes en defensa del campus de Linares.
CRÍTICAS POLÍTICAS Y APOYO SOCIAL
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha denunciado que la negativa supone un nuevo golpe para el sistema universitario público, acusando a la Junta de Andalucía de favorecer a universidades privadas, a las que sí se les permite impartir este grado. En la misma línea, María Espejo, concejal de Jaén Merece Más, ha exigido una rectificación urgente para que el grado pueda ofrecerse este mismo septiembre, atendiendo a la alta demanda estudiantil.
Los grupos políticos PSOE, Izquierda Unida y el Partido Comunista de España también han condenado la resolución de ACCUA, considerándola una muestra más de desmantelamiento del sistema público y una amenaza directa al desarrollo del campus de Linares y de la provincia de Jaén en su conjunto.
Por su parte, el parlamentario del PP Juanma Marchal ha defendido la autonomía técnica de ACCUA, criticando al rector por “culpar a terceros sin hacer autocrítica sobre el proceso”.
Apoyo del tejido productivo y sindicatos
La indignación no se ha limitado al ámbito político. Organizaciones empresariales y agrarias como UPA Jaén han manifestado su apoyo al grado, destacando su valor estratégico para fomentar la innovación en el sector sanitario y retener talento en la región.
Los sindicatos CSIF y CCOO también han expresado su rechazo. CSIF subraya la relevancia del grado en campos clave como el tecnológico y el sanitario, mientras CCOO ha calificado la decisión como un "despropósito" que perjudica a la UJA y a la provincia en su conjunto.
¿QUÉ ES LA ACCUA?
La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) es el organismo encargado de evaluar la viabilidad académica, científica y técnica de los nuevos títulos universitarios en Andalucía. Su función principal es garantizar que los grados se ajusten a criterios de calidad y pertinencia, teniendo en cuenta factores como la demanda social, la empleabilidad, los recursos disponibles y la coordinación con otros títulos del sistema andaluz.
Sin embargo, su negativa ha sido cuestionada en este caso, ya que el Grado en Ingeniería Biomédica estaba diseñado de forma colaborativa entre la UJA y la UGR, y respondía a necesidades formativas claras en un ámbito de creciente demanda como el de la salud y la tecnología médica.
Únete a nuestro boletín