Cerrar Buscador

Oleosónica Jaén Music Fest cierra su exitosa primera edición

Por Redacción - Mayo 27, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
Oleosónica Jaén Music Fest cierra su exitosa primera edición

La capital vive uno de sus festivales más esperados, el Oleosónica Jaén Music Fest, con 16 horas de música ininterrumpida en un novedoso formato

El Oloesónica Jaén Music Fest cerró el pasado fin de semana su primera edición con un balance “exitoso” después de reunir a miles de personas en sus diferentes escenarios a lo largo de la ciudad. “Gracias a las bandas, al público y al más de centenar de personas que ha trabajado en el festival: técnicos, operarios, seguridad, camareros, staff de la organización… Gracias al esfuerzo de todos ellos, que el público haya salido pletórico de Oleosónica ha sido una realidad”, ha expresado Álex Martínez, director y promotor del evento.

La jornada, que superó las 17 horas de música en directo, comenzó pasadas las 11:00, en el Escenario UJA Park, situado en el Paseo de las bicicletas del Parque de la Concordia. Se fue animando hasta que aparecieron sobre el escenario Los 300, que en una de sus primeras actuaciones en la ciudad dejaron boquiabiertos al público con su show, que explica por qué son considerados como “los reyes del loop”.

El momento álgido llegó sobre las 14:00 horas, cuando más de mil personas disfrutaron de un concierto muy especial de Los mejillones tigre, posiblemente la banda jiennense más en forma del momento, que en su concierto número cien consiguieron demostrar por qué son una banda cada vez más reclamada en festivales. El espacio lo cerró Marc Anguita, cantante urbano que levantó de nuevo el ambiente del espacio con una música muy bailable que conectó con el público más joven. El escenario se completó con las pinchadas de las DJs residentes del festival, María Calaveras y La Jefah, que aseguraron que el ritmo no parase en ningún momento.

A las seis de la tarde se abrieron las puertas de Ifeja, donde el fluir de personas hacia el Escenario Caja Rural de Jaén fue continuo hasta las 23:00 horas. A las 18:45 abrieron el escenario la banda Buenos días, Hiroshima, con una auténtica descarga de rock guitarrero con un toque noise que atrajo a los primeros asistentes con su fuerza. Tras ellos Lian Dela, el nuevo proyecto del músico jiennense Juli García, demostró que su capacidad de dominar las armonías se potencia rodeado de buenos músicos. Su show fue una de las primeras sorpresas del festival y concitó los elogios del ya numeroso público a esa hora. Maestría al piano y a la voz que asombró especialmente a los que lo vieron en directo por primera vez.

Con el sol a punto de caer salieron al escenario Atomic Lemons, una banda que parece estar hecha para actuar en escenarios como el Caja Rural de Jaén, donde realizaron una tremenda descarga de energía que puso al público a bailar desde el primer riff. Puesta en escena enérgica y sonido redondo para una banda con un interesante futuro por delante. Tras ellos llegó uno de los momentos más esperados de la noche, Alis sobre las tablas. Pachi García y su banda cimentaron su actuación sobre los grandes éxitos de su casi dos décadas de carrera en un repaso por muchos de los imprescindibles de su trayectoria, desde el inicio con ‘Sigo aquí’, el que fuera su primer single, hasta cerrar con ‘Bailando con el viento’, su mayor éxito comercial.

María Calaveras amenizó el complejo cambio de escenario hasta la salida de Vetusta Morla al mismo. Los madrileños demostraron por qué son la gran referencia dentro del indie nacional en este momento: un ramillete de grandes canciones interpretadas de una forma muy particular: Vetusta ya sólo suena a Vetusta. Hasta los primeros singles de ‘Un día en el mundo’ son interpretados con esa pátina sonora tan particular. La banda madrileña introdujo los cuatro temas que ya ha adelantado de ‘Figurantes’, su inminente lanzamiento discográfico, dentro de un repertorio plagado de éxitos, que tuvo uno de los momentos más especiales con la interpretación de ‘Copenhague’, uno de los temas más coreados de la banda desde sus inicios, coincidiendo con la salida de una luna llena tras el entorno montañoso que rodea al recinto de Ifeja.

La Jefah fue la encargada de abrir la ‘Cool edition’, la parte electrónica del festival, con un set muy rítmico hasta que se despejaba el espacio del Escenario Caja Rural de Jaén para la aparición de BJones. La DJ con raíces jaeneras se sintió conectada con su público desde el primer momento y su live set puso patas arriba Ifeja. La que ya se ha convertido en una de las grandes referencias de la música electrónica nacional mostró sus mayores cualidades: shows con mucha continuidad, conjunción de los ritmos con las melodías, muy cuidadamente seleccionadas, y energía positiva irradiada desde el escenario; donde su expresividad es capaz de hacer pequeño el más grande espacio. La parte electrónica finalizó con una sesión conjunta entre tres de los más jóvenes y talentosos DJ de la provincia de Jaén: Antonio CG, Skoll B y Javi Moreno. Su potente set tuvo al público que resistió bailando hasta la hora de cierre, rozando ya las cinco de la mañana.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK