Cerrar Buscador

“Expoliva es un gran altavoz para transmitir la preocupación por el medioambiente”

Por Fran Cano - Mayo 14, 2025
Compartir en X @FranCharro
“Expoliva es un gran altavoz para transmitir la preocupación por el medioambiente”
Encuentro con agricultores europeos motivado por Olivares Vivos. Foto: Fran Cano.

Carlos Ruiz, coordinador del proyecto Life Olivares Vivos, destaca el encuentro con agricultores de Portugal, Grecia e Italia

Agricultores de Portugal, Grecia e Italia captaron la atención por su entusiasmo y dinámica de comunicación en la 22 edición de Expoliva, celebrada en Ifeja. Participaron en un encuentro organizado por el proyecto LIFE Olivares Vivos +, liderado por SEO/BirdLife, en una edición marcada por su alcance internacional, con 14 países representados, según destacó el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la inauguración.

Carlos Ruiz, técnico coordinador, señaló que los agricultores mostraron gran interés en temas agronómicos, cooperativas modernas y procesos de comercialización, desde maquinaria de campo hasta almazaras. Expoliva se consolidó como un espacio ideal para fomentar la concienciación ambiental, con todos los actores del sector presentes.

El proyecto busca promover la sostenibilidad en el olivar, y este intercambio de experiencias se presenta como una oportunidad clave para generar mayor compromiso con prácticas respetuosas con el medioambiente.

“PODEMOS APRENDER DE ELLOS”

Carlos Ruiz, coordinador del proyecto LIFE Olivares Vivos +, destaca la admiración de agricultores de Grecia, Italia y Portugal hacia Jaén por su modelo agrícola. “Nos ven como referencia en el funcionamiento de cooperativas, la coordinación de numerosos agricultores y la producción de aceite de calidad”, afirma.

Sin embargo, subraya que Jaén también puede aprender de estos países. “En Grecia e Italia, han conservado mejor el agrosistema del olivar, manteniendo mayor diversidad y elementos naturales”, explica Ruiz, valorando su enfoque más tradicional.

En su segunda fase, el proyecto LIFE, que comenzó en Andalucía, busca expandir este modelo a otras regiones olivareras. Expoliva 2025 refleja el impacto del proyecto y su capacidad para unir a actores del sector.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK