Cerrar Buscador

'Los Olivos' tiene un 'iceberg' para detectar el machismo en las aulas

Por Fran Cano - Noviembre 27, 2025
Compartir en X @FranCharro
'Los Olivos' tiene un 'iceberg' para detectar el machismo en las aulas
Imagen de recurso.

La federación de AMPAs impulsa un recurso interactivo para frenar la violencia de género desde la educación

La Federación Provincial de AMPAs FAMPA Los Olivos ha presentado un nuevo recurso interactivo destinado a familias, centros educativos y profesionales, con el propósito de comprender y prevenir la violencia de género y la violencia sexual desde una perspectiva clara y accesible. Se trata del  'Iceberg de la Violencia de Género'.

El material, elaborado en formato Genially y disponible en el siguiente enlace, se basa en los modelos del 'Iceberg de la Violencia' desarrollados por Amnistía Internacional. Estos esquemas permiten visualizar tanto las expresiones más visibles —agresiones físicas, abusos o violaciones— como aquellas conductas normalizadas e invisibles que suelen pasar desapercibidas, pero que sostienen y preceden las formas más graves de violencia.

Entre sus contenidos, el material destaca la representación del Iceberg de la Violencia Sexual, que diferencia los comportamientos explícitos de aquellos que se producen en el día a día, como comentarios sexistas, humillaciones, lenguaje discriminatorio o micromachismos, todos ellos ubicados en la base del iceberg.

"HAY QUE EDUCAR DESDE LA RAÍZ"

“La violencia no empieza en el golpe; empieza en lo cotidiano, en lo que no se nombra. Conocer estos niveles es fundamental para prevenir y educar desde la raíz”, manifiesta en un comunicado Belén Navarro, presidenta de 'Los Olivos'.

Con esta propuesta, la federación busca ofrecer a las AMPAs y a las familias herramientas pedagógicas que ayuden a identificar conductas que perpetúan la desigualdad, comprender cómo derivan en violencia psicológica, sexual o física y fomentar una educación basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos desde la infancia.

"Reafirmamos nuestro compromiso con la prevención y la sensibilización, promoviendo la cooperación entre familias y centros educativos para construir entornos seguros y libres de cualquier forma de violencia", sentencia Navarro.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK