La opera 'Fidelio' de Beethoven llega al Jaén Plaza

Los espectadores podrán ver la emisión desde el MET de Nueva York el próximo 15 de marzo gracias a Cine Yelmo
Fidelio, la única ópera compuesta Ludwig Van Beethoven, llegará al Cine Yelmo, en Jaén Plaza, el próximo 15 de marzo. Los espectadores podrán disfrutar de la propuesta en directo desde el MET de Nueva York gracias a +Que Cine, la ventana de contenidos alternativos de la firma, operativa en Jaén capital desde octubre del año pasado.
Las entradas para asistir a la representación —única en las 25 salas de Cine Yelmo de las 18 ciudades donde se retransmite— ya están a la venta en su página web y app.
La producción actual de Fidelio mantiene el uso potente e innovador de la orquesta de la ópera original, calificada como un “himno a la libertad y a la dignidad humana”, donde Beethoven creó una partitura que destaca por las jerarquías entre sus personajes y la evocadora música del coro.
Según explica la compañía, estos sellos únicos hacen que se reconozca de inmediato al compositor de obras triunfantes como la Novena Sinfonía o la Missa Solemnis. Aunque la ópera original se desarrolla en Sevilla a finales del siglo XVIII, durante la época de agitación política posterior a la Revolución Francesa, la producción del MET sitúa la acción en un entorno contemporáneo sin especificar.
Tras varias espectaculares actuaciones en el MET, la soprano Lise Davidsen regresa para interpretar a Leonore, que arriesgará su vida para salvar a su marido de las garras de la tiranía. El tenor David Butt Philip cantará al prisionero político Florestan, que compartirá a su vez escenario con el bajo-barítono Tomasz Konieczny en su papel del villano Don Pizarro. El veterano bajo René Pape será el carcelero Rocco; la soprano Ying Fang y el tenor Magnus Dietrich, en su debut en el MET, interpretarán a Marzelline y a Jaquino.
LA OBRA
Fidelio se estrenó en 1814 en Viena. Desde entonces, su estructura inusual, su partitura gloriosa y su aura vitalista la han consagrado como una de las experiencias más reverenciadas de la historia de la ópera. La obra está compuesta formalmente como un singspiel (números musicales separados por declamación de diálogos).
Ludwig van Beethoven fue una figura fundamental en la historia de la música, cuyas obras para piano, orquesta y cámara ocupan un lugar central en el imaginario popular internacional. Es especialmente conocido por sus nueve sinfonías, que redefinieron de manera excepcional las posibilidades de la orquesta clásica inspirando a todas las generaciones posteriores de músicos.
Únete a nuestro boletín