Cerrar Buscador

Operación Pandilla: la investigación sobre la presunta compra de votos del PP

Por Esperanza Calzado - Noviembre 21, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Operación Pandilla: la investigación sobre la presunta compra de votos del PP

La Policía detiene a dos personas por un presunto montaje sobre la supuesta compra de votos del PP denunciada por el PSOE el día antes de las elecciones 

Artículo 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: "Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad". Hasta entonces, los acusados son presuntos o supuestos. Pero el mero hecho de poner una denuncia, hacerla pública, sea verdad o no, puede hacer mucho daño a la imagen del denunciado y tener consecuencias de diversa índole, algunas difíciles de calibrar.

Eso es lo que se pone sobre la mesa en una investigación policial que lleva seis meses en curso, con denuncias cruzadas y con una supuesta compra de votos de por medio. De momento, lo que no es presunto es que la Policía Nacional detuvo, hace dos semanas, a una persona, y la semana pasada a otra, por un presunto montaje sobre la supuesta compra de votos del PP denunciada por el PSOE el día antes de las elecciones municipales. Así lo han confirmado fuentes del cuerpo de seguridad después de la noticia adelantada por El Economista. Es la bautizada 'Operación Pandilla'.

Para entender lo ocurrido, y hasta donde pueden alcanzar sus consecuencias, hay que viajar en el tiempo hasta el 27 de mayo de 2023, el día antes de las elecciones municipales. Los socialistas jiennenses denunciaron la presunta compra de votos en Jaén por parte del PP. Lo hicieron aportando supuestas conversaciones de WhatsApp en las que intervenían dos concejales del PP en el Ayuntamiento de Jaén, Antonio Losa y Manuel Palomares, hablando de horas de voto a cambio de pagos. "Solo espero que cumplas tu palabra. Nosotros estamos allí para votar, tú dime por Kien preguntamos para ir más rápido" o "si no nos pagan no vamos a votar", decían los mensajes aportados.

Esa misma noche, los dos aludidos se personaron en la Comisaría, dejaron sus móviles voluntariamente para que se investigasen sus conversaciones y presentaron denuncia. Lo hicieron por acusaciones falsas y para pedir que "por la justicia y los fuerzas del orden se llegue hasta el final para desmontar la acusación del PSOE y se haga justicia". 

Según ha indicado hoy el alcalde de Jaén, Agustín González, en rueda de prensa, la denuncia del PSOE se archivó pero la de los dos aludidos siguió su curso. Pese a que se archivara, los socialistas pidieron, después, la reapertura al solicitar la práctica de nuevas pruebas.

Y de todas esas aguas, ahora vienen estos lodos. Empiezan a aflorar los resultados de la investigación y puede ser que la certeza que tenían los socialistas fuera tal. La primera consecuencia es el arresto de dos personas por un presunto montaje sobre la supuesta compra de votos del PP denunciada por el PSOE el día antes de las elecciones.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Jaén se ha hecho cargo de caso. Se baraja un supuesto 'montaje' para atribuir una presunta trama de compra de votos al PP. ¿Qué opinan las partes implicadas en la trama? ¿Qué delitos se podrían haber cometido? Desde influir en el resultado electoral hasta injurias, el abanico es bastante amplio.

LAS PARTES OPINAN

Acompañado por los concejales afectados, el alcalde Agustín González, pide a Julio Millán que sea "consecuente y transparente". "No todo vale en política", ha afirmado en una rueda de prensa donde también ha estado el presidente provincial, Erik Dominguez, y la secretaria general, Elena González. Le pregunta al líder de la oposición: "¿Hasta dónde puede llegar la mezquindad humana, presentando una denuncia falsa contra dos personas honradas y honestas, con el único interés de tratar de manipular los resultados electorales". 

El propio alcalde ha confirmado que uno de los arrestados, según la Policía, es "coleguilla" de Julio Millán. Preguntado por los periodistas, éste también ha dado su versión. Explica que ellos pidieron que se reabrieran las diligencias porque entienden que no se hizo un "barrido" de los teléfonos móviles de los dos ediles aludidos. Eso fue el pasado 11 de octubre. 

"Nos sorprende que todavía no se haya hecho un barrido de los teléfonos de las personas denunciadas", insiste el socialista, que defiende que se "conozca toda la verdad". Repreguntado por un presunto montaje la respuesta es clara: "Por parte del PSOE no ha habido ningún tipo de afectación en ese sentido".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK