Cerrar Buscador

El opositor con discapacidad ruega por un transcriptor a un mes del examen

Por Fran Cano - Mayo 25, 2024
Compartir en X @FranCharro
El opositor con discapacidad ruega por un transcriptor a un mes del examen
Lázaro Díaz, en las oposiciones a maestro de Secundaria en el año 2023. Foto: Cedida.

Lázaro Díaz espera una respuesta de la Consejería para competir en igualdad de condiciones y ser profesor de Secundaria

Sin noticias del transcriptor. Lázaro Díaz, opositor a profesor de Secundaria con un 86% de discapacidad, está a menos de un mes para el examen teórico —será el 21 de junio— y se teme que volverá a teclear con un dedo durante nueve horas, como le ocurrió el año pasado. "Tengo problemas de grafomotricidad y deberé desarrollar un tema escrito. ¿No me permiten un transcriptor cuando sí está disponible para las evaluciones tipo test?", lamenta en declaraciones a este medio. También ha hecho público un vídeo en el que analiza la situación:

Díaz, de Alcalá la Real, asegura que ha mandado toda la documentación necesaria a la Consejería de Educación Junta de Andalucía y confía en que se garantice la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público. "Hace un año hasta miembros del tribunal dijeron que la situación en mi examen era inhumana", recuerda.

Nada le ha tranquilizado al jiennense leer una publicación en línea y oficial del Gobierno andaluz en relación a las medidas para postulantes con discapacidad. "Hablan de 'otras adaptaciones que solicites siempre que sean razonables y estén justificadas en base a la discapacidad que posea'. Pero ¿a qué adaptaciones razonables se referirá?", cuestiona acerca de la literalidad del enunciado.

Tal y como contó a este medio, Lázaro Díaz propone dos opciones para competir en igualdad: hacer el primer examen de forma oral —así logró ser graduado en Derecho y Gestión de Administración Público por la UJA— o contar con una aplicación o una persona que transcriba sus conocimientos. Cualquiera de las propuestas invita, por logística, a una evaluación más privada.

"¿DE QUÉ ME SIRVE EL ESFUERZO DE TODA UNA VIDA ACADÉMICA?"

"Yo no pongo en duda el proceder de la Consejería de Educación. Sé que hay un vacío legal, pero no entiendo que me dejen un portátil con grabadora y me tengan tecla a tecla durante nueve horas", insiste. "El espíritu de la Lomloe ya admite que hay que atender a la diversidad de los opositores; sólo pido que me den los medios necesarios", apostilla.

El jiennense atesora los posgrados en Derecho Público (2018), Accesibilidad Universal para todas las personas (2017), Aceite de Oliva y Olivar (2022), amén del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. "¿De qué sirve el esfuerzo de toda una vida académica, de profesores, compañeros y familia por la integración, la atención a la diversidad, la inclusión, el sacrificio, si luego la máxima representación educativa nos cierra las puertas a la hora de acceder a un puesto de trabajo?", concluye.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK