Cerrar Buscador

Agrupación Isaac Albéniz: 30 años de pulso y púa en Torreperogil

Por Javier Cano - Noviembre 23, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
Agrupación Isaac Albéniz: 30 años de pulso y púa en Torreperogil
Agrupación Isaac Albéniz: 30 años de pulso y púa en Torreperogil.

Una veintena de miembros componen la formación, que desde 1995 ha hecho del municipio uno de los oasis de la música de cuerda

Sobre el origen de la Orquesta de Pulso y Púa 'Isaac Albéniz' de Torreperogil hay dos versiones: una, la que sitúa su nacimiento en el mítico programa de Canal Sur Televisión Tal como somos: "Creo que fue en el año 91, llamaron al pueblo porque tiene un baile autóctono, el bolero de Torreperogil, y seis personas que sabían tocar la bandurria fueron a tocar", explica Manuel Torres Guerrero, actual director de la formación y, también, secretario de su asociación. 

La otra teoría (añade Torres) remite a las aulas del colegio: "Un profesor nos enseñó a un montón de chiquillos, algunos seguimos tocando y cuando se enteraron los que habían ido a la tele, nos juntamos y estuvimos tocando dos o tres años acompañando a una coral; cuando vimos que la coral se nos quedaba chica decidimos separarnos y formar una asociación independiente".

Sea como fuere, la realidad es que Torreperogil puede presumir, desde hace tres décadas, de un conjunto de personas enamoradas de la música de cuerda que entregan lo mejor de sí mismos con cualesquiera de esas tres hermosas 'armas' que manejan como nadie: la guitarra, la bandurria y el laúd. 

Una terna de instrumentos para los que, por cierto, reclaman la dignidad que merecen: "Queremos que los políticos metan esta música en los conservatorios; laúd y bandurria no hay, queremos darle visibilidad en ese aspecto, es un instrumento que debe estar ahí". Dicho queda. 

Pero, ¿qué aporta 'Isaac Albéniz a la vida cultural peroxileña? "En estos treinta años, la orquesta ha aportado a la vida musical y cultural del pueblo, por ejemplo, los dos conciertos que damos todos los años que todos los años, uno en verano y otro el segundo fin de semana de noviembre", detalla el director y secretario. 

Precisamente hace pocos días celebraron su ciclo otoñal, que en plena conmemoración del trigésimo aniversario trajo hasta el pueblo a la Orquesta de Pulso y Púa 'Francisco Tárrega' de Vila Real (Castellón) y a "músicos de toda Andalucía con la OPA" (la orquesta de plectro andaluza, formada por instrumentistas que se reúnen con determinado fin).

Esta vez, esa petición de que los hermosos sonidos que rezuman sus instrumentos traspase las hasta ahora infranqueables fronteras de los centros oficiales de estudios de música. ¡Si hasta el Nobel Neruda escribió de la bandurria...! ¡Y qué decir de los conciertos de laúd de Vivaldi!

Una vivencia esta, por cierto, que disfrutaron al máximo: "Nos dirigió Silvia Quero, y fue una gran experiencia, lo más cerca que hemos estado de tocar profesionalmente". Y es que uno de los principales méritos de estos músicos radica ahí, en su condición de aficionados, que lejos de obtener beneficios con lo que hacen, llegan a rascarse el bolsillo, incluso, por que su pasión no merme. Y, de paso, llevando el nombre de Torreperogil como la mejor de las banderas posibles. 

Dos veces por semana se reúnen en su sede, cedida por un Ayuntamiento que (con palabras de Manuel Torres) "está bastante atento" a las necesidades del grupo, formado actualmente por veintidós músicos de edades comprendidas "entre los catorce años y los setenta y cinco", llegados a la orquesta por iniciativa propia o, como en algunos casos, tras pasar por el taller de púa que desde hace dos años imparte la Escuela Municipal de Música. 

Y todo para, sobre el escenario, dejar a la gente maravillada con su talento, aquí o allá, donde se tercie: "Donde menos actuamos es en Jaén y provincia, es curioso. En Jaén hay varias orquestas como la nuestra, hemos tocado en La Carolina,en Torredelcampo y en Jaén en Tierra Adentro, pero salimos bastante fuera: Extremadura, Valencia, Granada o Madrid.". Aquello de que nadie es profeta..., ya saben. 

Pero ahí siguen, incansables, entregados a lo que aman, motivados como el que más: "Este año nos hemos regalado un disco, que hemos grabado en Baeza, bajo el título de 30 años", aplaude Torres Guerrero. Un trabajo que, para quien esté interesado, se puede conseguir contactando con la orquesta a través de sus redes sociales y en el que resumen su amplio repertorio, que va de la música barroca a lo más actual, pasando por la zarzuela. 

'Isaac Albéniz': treinta años de pulso y púa en Torreperogil, seis lustros abrazados a la belleza. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK