Cerrar Buscador

Pablo Tito, galardonado en la VI edición de los Premios de Artesanía

Por Redacción - Agosto 03, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
Pablo Tito, galardonado en la VI edición de los Premios de Artesanía

El jurado ha otorgado el 'Premio a la Artesanía' a Juan Pablo Martínez Sánchez, Maestro Artesano de una larga estirpe de alfareros de la localidad de Úbeda

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en BOJA el fallo de la VI edición de los Premios de Artesanía de Andalucía, que han reconocido en sus cuatro categorías la labor del ubetense Juan Pablo Martínez Sánchez, conocido como Pablo Tito, la bordadora de la localidad granadina de Dúrcal, Encarnación Berrio López, la empresa de Ubrique Betangible Leather Goods, y la artesana sevillana Camila Puya de Arcos,

Estos galardones, que distinguen la innovación, creatividad, responsabilidad medioambiental, promoción y comercialización a favor de la artesanía, son convocados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para reconocer a empresas y personas artesanas por su contribución al desarrollo del sector en la comunidad.

Premio a la Artesanía

En esta edición, el jurado ha decidido otorgar el galardón en la categoría 'Premio a la Artesanía' a Juan Pablo Martínez Sánchez, Maestro Artesano de una larga estirpe de alfareros de la localidad de Úbeda.

La producción artesanal de Juan Pablo Martínez Sánchez, Pablo Tito, incluye además de la perpetuación de piezas de uso cotidiano, la elaboración de otras de gran tamaño y finalidad ornamental con una vertiente artística que irrumpe en el mundo de la escultura y traspasa los límites de la alfarería: el modelado en hueco de esculturas de pequeño y gran tamaño, entre las que destacan el diseño y realización del monumento 'Los cuatro elementos, homenaje a los alfareros', para la plaza de la Constitución de Jaén o la realización de dos bustos de Miguel de Cervantes, para la colección de esculturas 'Los Quijotes de Paco Tito' de Úbeda y Tarancón.

Mejor Obra Singular

Encarnación Berrio López, artesana en el oficio de elaboración de bordados, de la localidad de Dúrcal (Granada) ha sido galardonada en la modalidad de Obra Singular de Artesanía, en la que se ha reconocido la maestría en las técnicas utilizadas, así como su diseño, alta calidad y complejidad en el acabado de la su obra 'Mantilla Dorada'.

La producción de esta artesana, en la que destaca el mantenimiento de las técnicas y los métodos tradicionales de bordado, cuenta desde 2017 con el distintivo Andalucía, Calidad Artesanal. Desde su taller, Encarnita Berrio realiza numerosas actividades para divulgar el arte y valor que representan sus productos y la propia actividad artesana, siendo su taller una referencia del buen hacer en el bordado a nivel nacional e internacional.

Innovación e Investigación

La empresa artesana de Ubrique (Cádiz) Betangible Leather Goods se ha alzado con la distinción en la categoría de 'Innovación e Investigación en Artesanía'. En este apartado se da prioridad a aquellas piezas que hayan conseguido un alto nivel de calidad, así como a los proyectos presentados que incorporen TIC, tanto en procesos como en productos.

Betangible ha sido capaz de aplicar herramientas de gestión, comunicación y modelos empresariales de otros sectores al universo artesano de la marroquinería. Desde el respeto a la tradición y la artesanía, su producción incorpora moderna tecnología en sus procesos de elaboración, como programas de diseño asistido por ordenador para crear patrones y diseños. Además, ha desarrollado un sistema de gestión de calidad que garantiza que todos los productos fabricados cumplan con los estándares más altos.

Calidad en Promoción y Comercialización

El galardón a la Calidad en la Promoción y Comercialización se ha concedido a la artesana sevillana Camila Puya de Arcos. Con este premio se le reconoce la excelencia en la apertura a nuevos canales de comercialización nacionales o internacionales, así como la adaptación de la producción artesanal a los nuevos mercados emergentes.

Camila Puya de Arcos se sintió desde su infancia atraída por el oficio de su madre, Margaret de Arcos, maestra artesana de la que aprende los secretos de la pintura sobre seda. Después de estudiar Diseño de moda, se pone al frente de la firma Margaret de Arcos, en la que, junto a su equipo, además de crear sus propias obras, elabora colecciones para tiendas de museos y regalos exclusivos de protocolo. Su taller está abierto al mundo desde las redes sociales y su tienda online.

El jurado encargado de emitir el fallo está compuesto por representantes de la Junta de Andalucía, del sector artesanal, así como de los agentes sociales y económicos y asociaciones de consumidores y expertos en esta materia. Todos ellos han tenido que evaluar las 49 candidaturas presentadas a esta edición. Los premios se entregarán el próximo 9 de octubre en la Iglesia de San Juan de Dios, en Antequera (Málaga).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK