Cerrar Buscador

Paco Álvarez y...¿Cotilleos en el imperio romano?

Por Marcos Javier Quirante - Junio 11, 2023
Paco Álvarez y...¿Cotilleos en el imperio romano?

A principios de mayo, salía a la luz el último libro del historiador, romanólogo (como Javier Santamarta a titulado) y escritor Paco Álvarez. Esta vez con la editorial Larousse. Anteriormente ya nos habló de como seguimos siendo romanos (Somos romanos), de romanos procedentes de nuestro territorio, Hispania (Romanos de aquí), de como los mitos han sido necesarios para entender la vida (Mitomorfosis), de como nuestra piel de toro pasó a ser un lugar de guerras y sufrimiento a un auténtico paraíso terrenal (Estamos locos estos romanos) y ahora, este 2023, vuelve a sorprendernos con...¡Cotilleos y prensa rosa! (Crónica Rosa Rosae).

Así es. Desde tiempos inmemoriales hemos sido tan cotillas como hoy en día. Autores tan serios como Aristóteles, nuestro paisano Séneca, Cicerón, Flaubert, Wilde, o Marx (Groucho) ya han escrito anteriormente sobre rumores. Amoríos, traiciones, medias verdades (o medias mentiras). De todo eso se cotilleaba en el foro romano, en las termas, en los anfiteatros, en los mercados… ¿Os imagináis a Escipión el Africano (ese que hizo que Cástulo se rindiera o que quemó Iliturgi con sus vecinos dentro) cotilleando sobre con quién se acostaba alguno de sus hombres?

Pero leyendo este ensayo histórico sobre cotilleos en el antiguo imperio romano he podido sacar una conclusión. ¿Todo lo que conocemos de la historia antigua es real?

Partamos de que no todas las fuentes eran exactamente de la época sobre la que han escrito. Sigamos con que en la antigüedad no existía el papel o era excesivamente caro y la gran mayoría de hechos pasaban de boca en boca añadiendo en ocasiones un poquito de aliño.

¿Cleopatra era tan “suelta” como algunos historiadores indican?, ¿lo de que el emperador Nerón era malo malísimo y quemó media Roma para construir un palacio fue real?, ¿Y la amante del gran Julio César, Servilia?

Paco Álvarez, en este libro, nos muestra con su estilo coloquial, hablando, como él mismo asegura, “al oído”, como todo lo que conocemos sobre la historia antigua, y más concretamente sobre la república y el imperio romano, no es lo que parece.

Personalmente, este libro me ha parecido de gran gusto ya que...soy un cotilla, lo admito. Pero todos somos unos cotillas, hay que reconocerlo. Nos gusta saber sobre el de la casa de al lado, el del piso de arriba, el del barrio de enfrente, sobre la prima del colega de mi primo, y como no… sobre los famosos. Aunque, como dice este romano de pies a cabeza, ya no quedan famosos como los de antes.

Sobre Crónica Rosa Rosae y Paco Álvarez, se ha dicho:
«Paco lo sabe todo sobre mí y lo cuenta todo, todito en Crónica Rosa Rosae» Cleopatra.
«Me veo obligado a escribir este elogio porque Paco tiene fotos comprometidas mías con Catilina» Cicerón.
«Crónica Rosa Rosae es solo un montón de cotilleos y yo, además, salgo muy poco» Catón.
«Paco y yo solo somos buenos amigos» Clodia.
«¿Paco Álvarez? No, no sé quién es. Ni idea. ¿Tienes fuego?» Nerón.

¿Acaso no os habéis quedado con ganas de leerlo? Yo hasta tuve la suerte de presentarlo en las I jornadas de novela y ensayo histórico Puerta de Andalucía. Y que genialidad de presentación.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK