Cerrar Buscador

El equilibrio perfecto entre el deporte de nivel y la formación académica

Por Fran Cano - Octubre 31, 2023
Compartir en X @FranCharro
El equilibrio perfecto entre el deporte de nivel y la formación académica
Los elegidos para la iniciativa Paduan en 2023. Foto: UJA.

Nicolás Ruiz, rector de la UJA, recibe a los 17 estudiantes que toman parte en el programa pionero Paduan

El rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes, ha recibido a los 17 deportistas acogidos este curso al Programa de Apoyo a Deportistas Universitarios de Alto Nivel (Paduan) de la UJA. "Os felicito por vuestro esfuerzo, tenacidad y voluntad de continuar con la actividad física de competición, conscientes de todo lo que supone tratar de superarse, de mejorar vuestras marcas y vuestro rendimiento, y, al mismo tiempo, estudiar para formarse profesionalmente”, expresa en un comunicado.

El Programa de Deportistas Universitarios de Alto Nivel, el Paduan, impulsado desde el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, es una iniciativa propia de la UJA que comenzó en 2016M fue la primera institución académica en Andalucía en ponerla en marcha. “En su día, fuimos pioneros y, a día de hoy, somos la única universidad, junto a la de Málaga, que lo tiene en vigor de forma específica”, apunta.

En este sentido, ha recalcado el objetivo de este programa: contribuir a que los deportistas universitarios de la UJA puedan conciliar sus carreras académica y deportiva. “Como Equipo de Gobierno tenemos muy clara la apuesta por el deporte.

DIEZ CHICOS Y SIETE CHICAS

Los deportistas universitarios de la UJA acogidos este año a este programa, que ha registrado un considerable aumento, son diez chicos y siete chicas, y se encuadran en once modalidades distintas. Se trata de Carmen Carmona Flores, jugadora de rugby, estudiante de Educación Social; Marta Navas Mendoza (kempo-kárate), de Psicología; Alejandro Peragón Paulano (judo), de Psicología; Elena Torres Rubio (Lucha Olímpica), de Psicología; Alejandra Chavarría Núñez (natación sincronizada), de Medicina; Katerina García-Roco Belo (judo), de Enfermería; Eduardo Gómez Díez (triatlón), de Fisioterapia; Alberto González Moyano (atletismo), de Fisioterapia; Carlos González Vallejo (atletismo), de Enfermería; Carlos Victoriano Labajos Vega (fútbol sala), estudiante de Fisioterapia; María Magdalena López Gámez (kempo-kárate), de Medicina; Fernando Rodríguez Arroyo (lucha olímpica), de Fisioterapia; Maxim Sviridov Pishnenko (montañismo), de Fisioterapia; Esperanza Gallego Miras (kempo-kárate), de Medicina; Manuel González Poveda (rugby), de Ingeniería Mecánica; Francisco José Castillo Mulero (tenis de mesa), de Ingeniería Tecnologías de Telecomunicación; Agustín José Rodríguez Rodríguez (kempo-kárate), del Máster de Formación Permanente en Fisioterapia Musculoesquelética.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK