Cerrar Buscador

PAH Jaén denuncia la parálisis de la vivienda pública

Por Redacción - Agosto 27, 2025
Compartir en X @lacontradejaen
PAH Jaén denuncia la parálisis de la vivienda pública
Miembros de la PAH a las puertas de la sede de Somuvisa, en Jaén.

La plataforma exige un plan municipal de alquiler asequible y transparencia en el registro de demandantes

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Jaén ha denunciado, a través de un comunicado, la falta de acción efectiva en materia de vivienda pública en la capital. Según la organización, alrededor de veinte personas inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda, que actualmente cuenta con unas 1.000 personas, no han recibido ninguna llamada ni oferta en los últimos 15 años.

El registro, creado en 2010 con carácter permanente, fue gestionado por la Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa), pero la PAH considera que se ha convertido en un instrumento burocrático sin resultados reales  PAH Jaén solicita una reunión inmediata con la concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Jaén para abordar la situación de las familias más vulnerables.

También demandan un compromiso por parte del Ayuntamiento y Somuvisa para desarrollar un Plan Municipal de Alquiler Asequible, con calendario, presupuesto y objetivos verificables; o la creación de un parque público permanente de vivienda en alquiler y vivienda social, sin posibilidad de desprotección a los 10 años. Finalmente, piden el estudio de fórmulas efectivas y accesibles para movilizar viviendas vacías (alquiler social, cesión de uso, cooperativas, tanteo y retracto), una moratoria inmediata para nuevas licencias a inversores de pisos 

"La reactivación de un registro no es una política de vivienda. Lo que necesitamos son hogares disponibles, ya sea en alquiler asequible o propiedad pública permanente", señalaron desde la PAH. La organización critica que incluso la promoción de viviendas protegidas, como las anunciadas, no garantiza el acceso de quienes más lo necesitan debido a precios y requisitos que excluyen a los colectivos más vulnerables.

La PAH exige al Ayuntamiento y a Somuvisa la creación inmediata de un Plan Municipal de Alquiler Asequible, la construcción de un parque público permanente de vivienda social, medidas efectivas para movilizar viviendas vacías y una moratoria para nuevas licencias de pisos turísticos en zonas céntricas. También solicitan la publicación trimestral de datos del Registro Municipal y la creación de una mesa de seguimiento con participación de la plataforma.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK