Cerrar Buscador

El Silencio estrena su palio bajo el 'cielo' del Museo Provincial

Por Javier Cano - Noviembre 29, 2021
Compartir en X @JavierC91311858
El Silencio estrena su palio bajo el 'cielo' del Museo Provincial
Los asistentes escuchan al delegado de Cultura en el acto de presentación. Foto: Humildad y Silencio.

La hermandad del Martes Santo presenta al mundo cofrade jiennense el nuevo paso de Santa María Madre de Dios, que estará expuesto hasta el 17 de diciembre

Reina del Museo, como la hermosa marcha de Pascual González. Así se muestra, hasta el próximo 17 de diciembre, el sueño recién cumplido de la Hermandad del Silencio de Jaén en las instalaciones del Museo Provincial, con el flamante paso de palio de su titular mariana, Santa María Madre de Dios, a pie de patio, para ser admirado. 

Bajo el título de Stabat Mater, la pieza se muestra en exposición en horario habitual del espacio museístico, de martes a sábado de nueve de la mañana a nueve de la noche, y los domingos de nueve de la mañana a tres de la tarde.

"De la mano de la Cofradía del Silencio se ha cedido el patio de San Miguel del Museo Provincial para que los jiennenses contemplen el esfuerzo de seis años para su restauración y que ya ha dado sus frutos", explicó el delegado de Cultura, Jesús Estrella, en su intervención en el acto de presentación, que acudió a la cita acompañado del vicario general de la diócesis, Francisco Juan Martínez, y el hermano mayor de la cofradía, Raúl Sigler. 

Como explican desde la Junta, el palio es un proyecto en el que lleva trabajando la hermandad en los últimos años. Con diseño de Jesús Rosado Borja y Rafael de Rueda Burrezo, han trabajado artesanos de diferentes ámbitos, como Francisco Rosado Borja en la carpintería, Cristóbal Sequera Pérez en la talla, Herpoplat de Córdoba en la orfebrería, Ana Cruz-Conde en la filigrana o Juan Manuel Ayala en las pinturas entre otros:

"El paso es una mirada al pasado, bebiendo de fuentes anteriores al barroco predominando fundamentalmente el estilo manierista. Lo que más sorprende es la ausencia de candelería, que ha sido sustituida por 84 puntos de luz distribuidos en faroles, fanales y candelabros. También el manto es más corto de lo habitual descansando poco más allá de la peana. Las dimensiones del palio son considerables, y ha sido concebido como un gran baldaquino coronado por una crestería sostenida por unos varales muy finos y estilizados", concluyen. 

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK