Cerrar Buscador

El paro sube en 2.517 personas en el primer mes del año

Por Fran Cano - Febrero 02, 2023
Compartir en X @FranCharro
El paro sube en 2.517 personas en el primer mes del año
Jiennenses pasean por la calle Roldán y Marín. Foto: Esperanza Calzado.

Los desplomes de la agricultura y del sector servicios explican el auge del desempleo en enero de 2023

El paro subió en Jaén en 2.258 personas durante el pasado mes de enero, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Ahora la provincia cuenta con 45.365 personas sin ocupación. Los dos sectores que han experimentado una importante subida del desempleo son la agricultura y el sector servicios.

En concreto, en la agricultura el paro ha aumentado en 1.162 personas, mientras que en el sector servicios el incremento es de 1.334. En cambio en la industria y en la construcción el viraje ha sido contrario, con 181 y 79 trabajadores que han vuelto al mercado, respectivamente.

Del total de parados, 29.651 son mujeres y 15.715, hombres, de acuerdo con los datos. La mayor parte de los desocupados siguen en la franja de más de 25 años, donde están 41.332 de los 45.365.

REACCIONES

La Confederación de Empresarios destaca en enorme esfuerzo que las empresas ahcen por mantener el empleo pese a los efectos que el aumento de costes de financiación, producción y energéticos sostenidos a lo largo del último año han tenido sobre la actividad productiva.

"La subida del paro pone de manifiesto la acusada debilidad de nuestro mercado laboral que no hace más que reflejar los efectos de un modelo productivo basado en sectores de escaso valor añadido, poca cualificación y bajos salarios", expresan desde UGT.

"Los datos muestran la necesidad de que el Gobierno andaluz implemente políticas de empleo dirigidas a un cambio de modelo productivo que evite la dependencia a sectores estacionales y que podamos generar empleo estable y de calidad en nuestra provincia para crear trabajo estable, digno y con derechos", opina CC OO.

"Lamentablemente, se rompe la tendencia del descenso del paro de los últimos meses y las causas hay que buscarlas, como cada mes de enero, en la caída de puestos de trabajo en la agricultura y en el final de la campaña de Navidad en la que se generaron contratos puntuales en el sector servicios", expresa el presidente de CSIF, Juan Carlos González.

"Lamentablemente, enero es un mal mes por el final de la Navidad y los contratos que se hacen en esa época estival, y por eso el 90% de los nuevos parados procede del sector servicios. Además, en Jaén se suma el final de la campaña del aceite que endurece aún más el mes de enero en nuestra provincia", expresa el diputado del PP Juan Diego Requena.

"Jaén resiste, empieza el año con unas cifras aceptables y además lo hace con una gran noticia para los trabajadores, como es el aumento del salario mínimo hasta los 1.080 euros", concede Yolanda Reche, secretaria de Empleo del PSOE.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK