Cerrar Buscador

El paro sube en más de 2.000 personas en el primer mes del año

Por Fran Cano - Febrero 02, 2024
Compartir en X @FranCharro
El paro sube en más de 2.000 personas en el primer mes del año
Clientes realizan sus compras en el Mercado de San Francisco. Foto: Lacontradejaén.

El sector servicios y la agricultura lideran el aumento del desempleo en la provincia

El paro ha crecido en Jaén en 2.101 personas durante el pasado mes de enero, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ahora el número de personas sin ocupación asciende a 42.501.

El sector servicios y la agricultura son los dos sectores que más parados acumulan en la variación mensual, con 1.243 y 787, respectivamente. En cambio, el paro ha bajado en la industria, donde 63 personas han vuelto al mercado laboral, y la construcción, con 12 altas.

Las evoluciones anteriores tienen un contexto, la estacionalidad del comienzo de año, con el fin de la cosecha y la cuesta de enero, que merma las contrataciones en el comercio y en la restauración.

El mayor número de parados sigue concentrándose en el sector servicios, donde 27.488 personas esperan una oportunidad para volver a trabajar. Le sigue la agricultura, con 5.573 jiennenses sin trabajo.

En cuanto a la distribución del paro por sexos, las mujeres suman 28.107 por los 14.394 hombres que no encuentran empleo. Y el tramo de edad con más paro sigue siendo el que atañe a los mayores de 25, donde se concentran 38.457 de los 42.501.

A nivel nacional, el número de personas en desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, al finalizar el mes de enero de 2024, ha subido en 60.404 personas (2,23%) en relación con el mes anterior.

REACCIONES

La Confederación de Empresarios subraya que la ralentización económica ya se nota en el mercado de trabajo, pese "al ímprobo esfuerzo" hecho por las empresas de la provincia por mantener el empleo. "El escenario puede empeorar porque la capacidad competitiva de nuestras empresas se está viendo muy perjudicada por la subida de costes laborales, que seguirán al alza", señalan.

"Un dato muy negativo es el paro femenino que se mantiene en un inasumible 66’13% del total lo que supone, que dos de cada tres desempleados de nuestra provincia son mujeres, señal de que los contratos precarios y temporales de Navidad son cubiertos sobre todo por mujeres puesto que en el olivar cada año son menos las que se incorporan a las cuadrillas", interpretan desde UGT.

“A la derecha no le van a gustar estos datos, pero es así: Jaén tiene el número de parados más bajo desde 2010. Ningún Gobierno de Rajoy logró una cifra como ésta", valora Yolanda Reche, secretaria de Empleo del PSOE. Y añade: "Al contrario, hay que tener en cuenta que hoy hay 42.501 parados en la provincia y que con el PP llegó a haber casi 70.000 en el mes de enero de 2013”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK