Cerrar Buscador

El paro baja en 283 personas gracias a la contratación en el sector servicios

Por Fran Cano - Abril 02, 2024
Compartir en X @FranCharro
El paro baja en 283 personas gracias a la contratación en el sector servicios
Fotografías: Esperanza Calzado

Jaén se queda con 42.829 parados tras el primer trimestre del año y un mes de marzo positivo para el conjunto del país

El paro ha bajado en 283 personas en el mes de marzo en la provincia, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La contratación en el sector servicios, en un periodo marcado por la Semana Santa, explica el descenso.

Concretamente, la desocupación en el sector servicios bajó en 453 personas, mientras que en la agricultura descendió en 28. Por contra, el paro sí ha subido marginalmente en la industria (23) y en la construcción (41). Ahora, el número de parados en el mar de olivos asciende a 42.829, que es la cifra con la que se alcanza el primer trimestre del año 2024.

En lo que concierne al paro por sexo, las mujeres sin trabajo suman 28.048, mientras que los hombres que esperan una oportunidad en el mercado son 14.781. Y en cuanto a las franjas vitales, la mayor parte de las personas sin trabajo tienen más de 25 años: son 38.396 de los 42.829.

El paro ha bajado en todas las provincias de Andalucía, donde globalmente ha disminuido en 11.374 personas. En el conjunto de España baja en 33.405 y se sitúa en 2.727.003 desocupados.

REACCIONES

La Confederación de Empresarios analiza los datos: "La actividad y el empleo crecen, y a la ligera reducción del precio de la energía, el deterioro de la productividad en las pymes sigue creciendo debido a los elevados costes laborales y de los servicios que continúan escalando a tasas superiores del 5%.

Juan Jumillas, secretario de formación y empleo de CC OO, hace un llamamiento a los empresarios de la provincia para que apuesten por el empleo industrial. "Es un sector clave en el que no podemos quedarnos atrás, ya que el nuevo modelo productivo nos indica que en este se generan empleos estables y de calidad", sostiene.

Juan Carlos González, presidente de CSIF, hace hincapié en que el paro baj, pero también se desploma la afiliación a la seguridad social en más de mil personas. “La dependencia del sector de olivar o de los servicios provoca que no haya una tendencia de creación de empleo estable por lo que hay que poner en marcha políticas reales que cambien el modelo productivo y den trabajo de calidad”, reivindica.

"Valoramos los datos como moderadamente positivos dado que el descenso del paro conocido hoy no se ha dado de manera generalizada en todos los sectores económicos. Además, el mes de marzo no es tradicionalmente un buen mes para el empleo en Jaén, de hecho, a excepción del pasado año, había subido el paro en los últimos nueve años anteriores", expresa Manuel Salazar, secretario general de UGT.

La secretaria de Empleo del PSOE, Yolanda Reche, muestra su satisfacción por la buena evolución de los datos del paro y los afiliados a la Seguridad Social en la provincia. “Las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez siguen dando sus frutos a pesar de los discursos catastrofistas de la derecha", expresa.

El diputado autonómico del PP Manuel Bonilla ha destacado el hecho de que en todas las provincias andaluzas, incluida Jaén, haya bajado el paro. "Andalucía está reduciendo su tasa de paro y reduce su cifra de parados a mayor ritmo que el conjunto de España, lo cual también es significativo del peso de las políticas del Gobierno andaluz”, manifiesta.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK