Cerrar Buscador

El paro baja en 2.470 personas gracias al sector servicios

Por Fran Cano - Diciembre 04, 2023
Compartir en X @FranCharro
El paro baja en 2.470 personas gracias al sector servicios
Jiennenses esperan su turno en las tiendas en la fase dos de la desescalada. Foto: Esperanza Calzado.

El descenso del desempleo es el segundo más pronunciado de Andalucía, sólo superado por Sevilla

El paro en Jaén ha descendido en 2.470 personas en el mes de noviembre, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El inicio de la recolecta olivarera explica parte del descenso cíclico, en la recta final del año, si bien el sector servicios marca la diferencia, con 1.134 puestos recuperados en el penúltimo mes del curso.

Ahora en la provincia el número de parados es de 42.848. El descenso del desempleo es el segundo más abultado de Andalucía, sólo superado por Sevilla (-2.974).

Las fechas del consumo celebradas en noviembre —con un Black Friday cada vez más adelantado y con impacto en el pequeño comercio— explican también el aumento de la contratación en el sector servicios, que ya encara otro clásico de fin de año: las comidas de empresa y las reuniones familiares por Navidad.

En la agricultura, 686 personas vuelven a estar activos y es el segundo sector donde más baja la desocupación. También en la construcción hay 192 jiennenses que han regresado al mercado laboral.

El paro en Jaén se sigue cebando con las mujeres, que suman 28.466 mientras que los hombres sin trabajo son 14.382. Y en lo que concierne a las edades, 38.562 de los 2.848 parados tienen más de 25 años.

A nivel nacional, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, al finalizar el mes de noviembre ha descendido en 24.573 personas. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un 0,89%.

REACCIONES 

La Confederación de Empresarios de Jaén valora los datos de noviembre, si bien advierte: "Una cosecha de aceite muy por debajo de campañas anteriores y los nuevos incrementos de costes laborales dibujan un invierno complicada para las empresas que en cinco años han tenido que hacer frente a una subida del SMI del 46,8%, pese a la caída de su productividad".

"Los datos, aunque positivos, hay que tomarlos con cautela, ya que el empleo estacional es una de las principales causas que generan inestabilidad laboral en nuestra provincia", señala Juan Jumillas, secretario de Empleo de CC OO.

"Continuamos insistiendo en la necesidad de llevar a cabo un importante esfuerzo en la mejora de las condiciones laborales y una reforma integral de las políticas activas de empleo, de cara a incrementar el peso de la formación y elevar el grado de empleabilidad", expresan desde UGT.

“Gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, Jaén resiste y presenta el mejor mes de noviembre desde 2007”, valora Yolanda Reche, secretaria de Empleo del PSOE.

“Pese a que el Gobierno de Sánchez se empeñe en ocultar la verdad, la realidad es que se destruye empleo, más de 11.500, a pesar de la bajada discreta del paro derivada de la reducción de la población activa", asevera María Luisa del Moral, diputada nacional del PP.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK