Cerrar Buscador

Pedro Güido y las claves del éxito de 'Loca'

Por Fran Cano - Marzo 20, 2025
Compartir en X @FranCharro
Pedro Güido y las claves del éxito de 'Loca'
Pedro Guido, en la presentación de 'Loca' en Linares. Foto: Mamen Serendipia.

El jiennense va por la cuarta edición de la obra de teatro centrada en la figura de Juana I de Castilla

Reconoce Pedro Güido (Navas de San Juan, 1979) que no esperaba el éxito de Loca, su primera publicación, una obra de teatro centrada en la figura de Juana I de Castilla. "Siempre digo que yo escribo para luego dirigir y que la historia sea representada. Es una sorpresa y estoy muy agradecido", expresa en declaraciones a este periódico.

El libro va por la cuarta edición y el próximo domingo será presentado en el Centro Cultural Maestro José Luis Quero Juárez de Mancha Real, a partir de las 20:30 horas. Habrá una elenco de actores y actrices que darán vida a un experimento teatral que, en palabras del creador, desafía las narrativas tradicionales.

"El tema principal de la historia es la figura de la mujer en el siglo XVI. Independientemente del rango, aun cuando fuera reina como Juana, siempre estuvo por debajo de los hombres", argumenta. La violencia psicológica también late en la obra. "Ella sufrió un complot primero por parte del marido, luego del padre y más tarde del hermano", señala.

La vida de Juana, hija de los Reyes Católicos, cambia con el casamiento con Felipe Hermoso. "Lo peor de todo es que han pasado cinco siglos y hemos avanzado menos de lo que pensamos en asuntos como esa violencia ejercida sobre las mujeres. Mi ambición es realzar la figura de Juana como mujer y como reina", aporta.

NÚMERO UNO EN SU CATEGORÍA EN AMAZON

El libro lleva desde que salió en noviembre el número uno de ventas de Amazon, en la categoría de teatro medieval. Cuenta Güido que la obra es la número 31 que escribe para su grupo, La Cuerda, en Linares.

En el devenir de la publicación, que le ha llevado más de dos años de trabajo, resultó crucial un documento relacionado con Juana hallado en Londres, en el año 2006. "Se quedó en un cajón hasta que en 2022 empecé a trabajar", recuerda. El resultado está siendo un espectáculo, valga la redundancia.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK