Cerrar Buscador

Pegalajar formará parte del sistema estatal contra la violencia machista

Por Fran Cano - Abril 18, 2025
Compartir en X @FranCharro
Pegalajar formará parte del sistema estatal contra la violencia machista
Autoridades reunidas en Pegalajar para la adhesión del municipio al Sistema VioGén. Foto: Subdelegación.

Ahora existen seis casos activos en el municipio, dos de nivel medio, tres bajo y uno de nivel no apreciado

El Ayuntamiento Pegalajar ha comenzado los trámites necesarios para su adhesión al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior, tras la constitución de la Junta Local de Seguridad. Existen seis casos activos; dos de ellos son ellos de nivel medio, tres de nivel bajo y uno de nivel no apreciado, de acuerdo, de acuerdo con los datos hechos públicos por la Subdelegación del Gobierno.

Al encuentro celebrado en Pegalajar han acudido el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el alcalde Manuel Carrascosa; el jefe de la Unidad de Violencia Sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón, y mandos de la Guardia Civil de la zona, así como responsables de la Policía Local y miembros de la Corporación municipal.

En la provincia jiennense hay suscritos 40 convenios entre el Ministerio del Interior y los ayuntamientos. Próximamente, con el municipio de Pegalajar, serán 41 las localidades que formarán parte de la Red VioGén.

“La erradicación de la violencia de género debe ser una prioridad incuestionable para nuestra sociedad y todas las administraciones e instituciones debemos trabajar de forma coordinada para luchar contra esta violencia que se ejerce contra las mujeres”, subraya Fernández.

Según el último boletín estadístico del pasado mes de febrero, en la provincia de Jaén se encuentran activos en el Sistema VioGén 1.757 casos; de ellos 8 tienen un tipo de protección alto y 192, medio. Andalucía tiene en este momento 278 municipios adscritos al Sistema VioGén, el 35,41 % del total de los 785 municipios andaluces.

EL INICIO EN LA PROVINCIA

El sistema VioGén se puso en funcionamiento en la provincia de Jaén el 26 de julio del 2007. Entre sus objetivos se encuentran reunir a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; integrar toda la información de interés que se estime necesaria; hacer predicción del riesgo; realizar seguimiento y protección a las víctimas; efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del Subsistema de Notificaciones Automatizadas, cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

El sistema pretende establecer una red tupida que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.

VÍCTIMAS MORTALES

El número de mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 en España se eleva a 1.302, de ellas un total de 20 en la provincia de Jaén. En 2025 han sido asesinadas 8 mujeres en el conjunto del país, una de ellas en Martos (Jaén) en el mes de marzo.

En relación a menores víctimas mortales, desde 2013 han sido asesinados 63 menores por su propio padre o pareja o ex pareja de la madre. Una menor de 5 años en este 2025. Además, el número de menores de edad en situación de orfandad por violencia de género asciende a 7 en 2025 y a 485 desde 2013.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK