COAG alerta del “aceite fantasma tunecino”

La entidad exige a España y a la UE suspender el contingente preferencial a Túnez ante la falta de controles equivalentes y el riesgo de opacidad
La organización agraria COAG hace un llamamiento urgente a las administraciones españolas y europeas para suspender el contingente preferencial que permite la entrada libre de aranceles de aceite de oliva tunecino. Advierte de que esta vía está generando lo que denomina "el fenómeno del aceite fantasma tunecino", es decir, decenas de miles de toneladas que acceden al mercado comunitario sin los mismos requisitos de trazabilidad, origen y control que deben cumplir los productores europeos.
Cada año, la Unión Europea autoriza la entrada de hasta 56.700 toneladas de aceite de oliva virgen tunecino a granel sin aranceles, un volumen que se agota de manera sistemática y que se suma a las exportaciones ordinarias. En un país como Túnez, que destina el 80% de su producción al mercado comunitario, esta cifra tiene un peso significativo en la configuración del mercado.
COAG subraya que pese a que España figura entre los principales compradores de este aceite, apenas aparece reflejado en las etiquetas de los productos que llegan al consumidor. La organización considera que podría estar siendo mezclado, reetiquetado o triangulado sin que se identifique su origen real.
Así, denuncia que esta falta de trazabilidad abre un "agujero negro" en el sistema europeo, que exige a los agricultores comunitarios un estricto cumplimiento normativo mientras permite que aceite extracomunitario acceda al mercado bajo controles más laxos. La organización alerta de que esta situación genera competencia desleal, distorsiones de precios y riesgo de operaciones de triangulación hacia terceros países, además de una evidente falta de transparencia para el consumidor.
Ante este escenario, COAG pide a la UE y al Gobierno español la suspensión inmediata del contingente preferencial mientras no se garantice una trazabilidad equivalente a la exigida en el ámbito comunitario. También solicita la paralización del perfeccionamiento activo y de los depósitos aduaneros, así como controles exhaustivos sobre todo el aceite importado, especialmente en Andalucía. Además, reclama que Competencia y Consumo abra una investigación sobre posibles prácticas que estén alterando el mercado o induciendo a error al consumidor. "No es una protesta, es una defensa del mercado y del consumidor. Si los agricultores españoles cumplen cada norma, todos deben cumplirlas", ha señalado Francisco Elvira, portavoz de COAG.
Únete a nuestro boletín

