Cerrar Buscador

El flamenquísimo espíritu solidario de 'La Soleá' peroxileña

Por Javier Cano - Enero 26, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
El flamenquísimo espíritu solidario de 'La Soleá' peroxileña
Miembros de la peña entregan al párroco su donativo. Foto: Parroquia de Santa María.

La peña del municipio arrima casi diez mil euros a la ermita de la Virgen de la Misericordia, en un gesto que repiten varias veces al año para diferentes causas

La insuperable poesía del cante refleja, en muchas de sus letras, las fatigas por las que pasa la gente desde tiempo inmemorial y, de paso, da cuenta con ecos jondos de la solidaridad que sale al paso de las más grandes penurias. ¿Que no? 

Ahí está la soleá del Fillo, que en la prodigiosa voz del recordado Naranjito de Triana estremece cuando proclama aquello de...  "Si no fuera por mi hermano / me hubiera muerto de hambre, / y nunca le faltan a mi hermano / miguitas de pan que darme". Conclusión: que el mundo jondo sabe de las dificultades y, también, de cómo arrimar el hombro para aliviarlas. 

Es lo que hace la Peña Flamenca La Soleá de Torreperogil, en cuyos estatutos seguramente tendrá mucho más peso que otra cosa el apoyo a la cultura de la música de raíz más andaluza, pero que en cuanto puede (y ya van muchas veces) da un auténtico recital de solidaridad y se echa para adelante en apoyo de las causas benéficas del pueblo. 

"Damos las gracias de todo corazón a los miembros de la Asociación 'La Peña' de Torreperogil por el generoso donativo ofrecido a la parroquia de 9.481 euros, que se destinarán a la pintura de la tercera fase de la ermita de la Virgen de la Misericordia. Dios se lo premie".

Con este mensaje, publicado en sus redes sociales por la parroquia de Santa María, queda claro que lo escrito líneas arriba no es verdad, sino lo siguiente. Sí, casi 9.500 euros conseguidos a fuerza de empatía, con los que este colectivo demuestra que aparte de disfrutar con una bulería de Manuel Mairena o unas cantiñas de Chano Lobato, sabe llevarse la música a otra parte cuando se trata de batirse el cobre para echar un cable. 

"Esos 9.481 euros son la recaudación de un espectáculo que hicimos para la ermita", aclara Luis Martínez Martínez, presidente de la entidad desde hace 20 años: un dirigente con solera para una peña que nació hace nada más y nada menos que 55 años. 

Y no es la única iniciativa de este tipo: "A todas las asociaciones que nos piden ayuda, respondemos, lo mismo a Cáritas que a Manos Unidas, a la Asociación para la Diversidad Funcional 'Medinaceli', a los damnificados de la dana...".

Alrededor de 60 socios que no solo se rascan el bolsillo ellos mismos, sino que organizan espectáculos jondos de tanta calidad como para que el resto de cabales lo hagan. 

Por supuesto, no dan de lado a su esencia, y lo mismo su sede (cedida por el Ayuntamiento) se llena de guitarristas en potencia que de cantantes de copla, en los diferentes talleres promovidos por la peña. 

Gente que da el cante pero en el mejor sentido de la palabra, como Naranjito (otra vez el trianero) cuando cantaba: "No soy como San Martín, / que dio media capa a un pobre, / que yo se la doy entera, / ¡si le sobra, que le sobre!". Generosidad, vamos, como la que derrocha 'La Soleá' a manos llenas. 

 Aficionados y socios, en una actuación flamenca. Foto: La Soleá.
Aficionados y socios, en una actuación flamenca. Foto: La Soleá.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK