PICO 4 Ultra: guía honesta de compra y experiencia real para PCVR y MR

PICO 4 Ultra: guía honesta de compra y experiencia real para PCVR y MR
¿Para quién es la PICO 4 Ultra y qué la hace distinta?
Si buscas un visor versátil para jugar en PC de forma inalámbrica (PCVR), probar algo de realidad mixta y disfrutar de apps de vídeo/fitness sin pelearte con configuraciones raras, la PICO 4 Ultra encaja muy bien. A mí me ha sorprendido por la calidad óptica y por la libertad de uso: puedo instalar lo que quiero y, en mi caso, configuré el visor sin cuenta ni escaneos obligatorios de habitación. No la siento como un “juguete casual”, sino como un visor que, bien afinado, rinde tan fluido como uno cableado.
- Brilla cuando la usas para PCVR inalámbrico estable y dedicas unos minutos a optimizar la red.
- La óptica es limpia y la nitidez me subió el listón mental de “buena lente”.
- El ecosistema es más abierto y con menos fricción a la hora de instalar apps.
Si odias ajustar nada y quieres “enchufar y jugar” siempre, quizá otro visor más cerrado te resulte más directo. Y si te preocupa la comodidad de fábrica, para mí fue imprescindible cambiar el cojín facial (lo explico más abajo).

Calidad de imagen y lentes: claridad, FOV y passthrough en la práctica
La primera sensación con PICO 4 Ultra fue: “vale, esto se ve nítido de verdad”. El efecto rejilla sigue existiendo, pero tengo que buscarlo adrede para verlo. El salto en densidad de píxel y la consistencia de la imagen hacen que texto, HUDs y cabinas de simulación sean mucho más legibles. El passthrough me sirve para tareas rápidas (coger el mando, revisar el entorno), sin ser el motivo de compra principal.
De Index a PICO 4 Ultra: salto óptico y densidad de píxel (experiencia real)
Yo venía de Valve Index y, hablando claro, las lentes de la PICO 4 Ultra me parecen de otro nivel. En Index las lentes me resultaban flojas; aquí la nitidez central y la uniformidad me cambiaron el día a día. Los píxeles aún se pueden ver si te obsesionas, pero ya no condicionan mi inmersión.
Qué significan los números “en papel” en la experiencia diaria
Más allá de especificaciones, lo que me importa es: ¿se ve mejor?, ¿leo mejor?, ¿me canso menos? En mi experiencia: sí. Especialmente en apps con texto y cabinas, paso sesiones largas con menos fatiga visual y menos necesidad de “buscar” el punto dulce moviendo la cabeza.
Configurar PCVR inalámbrico: Virtual Desktop, AV1 y latencia real
Mi receta para que PCVR vaya fina es simple:
- Usar Virtual Desktop (me funciona mejor que la app oficial de streaming).
- Ajustar códec y bitrate a la GPU. Si tu gráfica soporta AV1, úsalo: menos artefactos al mismo bitrate.
- Poner el visor en una red dedicada, con canal limpio y sin saturación.
Con Virtual Desktop noté menos microcortes y una compresión más agradable. Para shooters prefiero poco “smoothing”, bitrate medio-alto y priorizar latencia; para simuladores subo un poco el bitrate y compro estabilidad de frame pacing.
Router o punto de acceso: por qué Wi-Fi 7 ayuda
Con Wi-Fi 5 tuve tirones. Al pasar a un punto de acceso Wi-Fi 7 dedicado la cosa cambió a “cero cortes”, con una latencia de red muy baja que, en sensaciones, me parece comparable a un cable en la mayoría de juegos. Colocar el AP en la misma estancia, con línea de visión y sin clientes lentos en la banda, es clave.
Ajustes clave en Virtual Desktop para estabilidad
- Códec: AV1 si tu GPU lo soporta; si no, H.264/H.265.
- Bitrate orientativo: 80–120 Mbps para acción; 120–150 Mbps para simulación si la red lo permite.
- Smoothing: bajo para shooters; medio para sim.
- Reproyección: activarla solo si la GPU no llega a tu objetivo de FPS.
- Canal y ancho: mejor un canal poco congestionado que un ancho enorme con ruido.
Comodidad y ergonomía: cómo evitar marcas y fugas de luz
Mi único “pero” serio de fábrica fue la comodidad. Con el cojín facial de serie, a los pocos minutos tenía marcas dolorosas. La solución fue inmediata: cambiar el face cushion. Uso uno de AMVR y la diferencia es enorme: mejor reparto de presión, menos fugas de luz y sesiones largas sin acordarme de la cara.
- Ajustar ángulo y altura para centrar el sweet spot.
- Aflojar ligeramente la correa y recolocar a los 5 minutos para repartir presión.
- Valorar materiales transpirables y repuestos lavables si sudas.
Con el nuevo cojín, la nitidez se aprecia más porque puedes mantener el visor donde debe sin dolor ni deslizamientos.
Ecosistema y libertad de uso: apps, sideload y setup sin cuentas
Aquí PICO me ganó por la baja fricción. Pude configurar sin cuenta, sin red obligatoria y sin escanear la habitación en ninguna nube. Además, puedo instalar APKs como en un smartphone: “lo pongo y listo”. El head-tracking se mantuvo estable y con buena respuesta sin depender de servicios externos. Para quien prioriza control y privacidad, se siente liberador.
Comparativa rápida: PICO 4 Ultra vs Quest 3 vs Valve Index
- Frente a Valve Index: para mí, PICO 4 Ultra gana en lentes y densidad de píxel. El efecto rejilla ya no me condiciona.
- Frente a Quest 3: PICO me da más libertad de instalación y, en mi caso, Virtual Desktop rinde de maravilla. Si valoras un ecosistema más cerrado y muy integrado, puede pesar a favor de Meta; si prefieres apertura y menos fricción, PICO brilla.
- PCVR: con un AP Wi-Fi 7 y AV1 (si tu GPU lo soporta), la experiencia me va suave y sin cortes, con latencia percibida muy baja.
Accesorios que marcan diferencia
- Face cushion alternativo (uso AMVR): imprescindible si notas presión o fugas.
- Punto de acceso Wi-Fi 7 dedicado: ancla la experiencia PCVR inalámbrica.
- Power bank o cable de carga corto: para sesiones largas sin preocuparte por la batería.
- Correas mejoradas: un mejor reparto de peso cambia por completo la comodidad.
Pros, contras y recomendación
Pros
- Óptica convincente: nitidez y legibilidad muy sólidas.
- PCVR inalámbrico excelente con Virtual Desktop y red bien ajustada.
- Ecosistema abierto: sideload sencillo y menos fricción.
Contras
- Comodidad de serie mejorable; cambiar el cojín facial marca la diferencia.
- Requiere afinar la red para brillar en PCVR (idealmente Wi-Fi 7).
- La experiencia depende de tu GPU y de la cobertura de tu entorno.
Mi veredicto: tras ajustar Virtual Desktop, cambiar el cojín facial y pasarme a Wi-Fi 7, estoy muy satisfecho con PICO 4 Ultra. Si quieres calidad de imagen y libertad con PCVR fluido, es un sí con matices: acompáñala de accesorios y una red a la altura.
Preguntas frecuentes
¿Virtual Desktop merece la pena frente a la app de PICO?
En mi equipo, sí. Noté menos micro-stutter y una compresión más agradable. La inversión me compensó desde el primer día.
¿Necesito cuenta o escanear la habitación?
En mi caso, no. Pude configurar sin cuenta y sin subir escaneos. El head-tracking siguió estable.
¿Cómo evito marcas en la cara?
Cambiando el face cushion por uno mejor (uso AMVR) y ajustando la correa en dos tiempos para repartir la presión.
¿Wi-Fi 6/6E o directamente Wi-Fi 7?
Con Wi-Fi 5 tuve tirones. Al pasar a Wi-Fi 7 dedicado desaparecieron cortes y bajó la latencia. Si puedes, ve a 7.
¿AV1 se nota?
Si tu GPU lo soporta, sí: menos artefactos a igual bitrate y mayor resiliencia cuando la red varía.
Únete a nuestro boletín

