Cerrar Buscador

Los años romanos de José Nogué, en ciento cincuenta páginas

Por Javier Cano - Febrero 11, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
Los años romanos de José Nogué, en ciento cincuenta páginas
Autorretrato del pintor. Foto: Museo del Prado.

Joan Sendra, experto en la figura y obra del pintor tarraconense tan vinculado con Jaén, muestra la cara menos conocida del artista a través de sus diarios

Una calle lleva su nombre a cuatro pasos de la Avenida de Madrid, en la capital del mar de olivos, y homenaje cotidiano le rinde también la antigua escuela de artes y oficios, bautizada con la gracia de quien en ella fue profesor y director a la par que dejaba en estas tierras una huella fresquísima a día de hoy: José Nogué Massó (1880-1973).

Todo un jiennense de adopción del que, sin embargo (y pese a la cada vez más amplia bibliografía en torno a su figura y obra), no deja de ser un desconocido para muchos jiennenses. Más aún si se trata de los periodos de su vida que abarcan los años anteriores a su llegada a la ciudad.

En ellos se detiene, precisamente, su biógrafo y principal estudioso en la actualidad, Joan Sendra Mestre, que acaba de firmar la edición de Roma, el mapa de la memoria. Los diarios de J. Nogué Massó (1914-1917).

"¿Qué me ha llevado a trabajar sobre los diarios de la etapa italiana de Nogué? Por una parte, el interés por profundizar en el conocimiento de un personaje la lectura de cuyas memorias me había cautivado; además, a través de este trabajo tenía la posibilidad de reinventarme un poco y de dar sentido a esa nueva etapa de mi vida", justifica el autor en las primeras páginas del libro. 

Ciento cincuenta páginas en los que, además de su faceta más conocida, el creador catalán se ofrece también al lector en otras menos trilladas, como su interés por la música y la ópera, género en el que pretendió brillar como cantante, o aspectos familiares y domésticos que ayudan a trazar una imagen definitiva de Nogué. 

¿Se perdió un gran divo? Puede ser, pero este libro (que ahonda en la grandeza humana y feraz del personaje) deja claro, de nuevo, que el mundo ganó un pintor de primer orden. 

 Portada del libro. Foto: Javier Cano.
Portada del libro. Foto: Javier Cano.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK