Cerrar Buscador

José Relaño o la pintura como necesidad expresiva vital

Por Javier Cano - Abril 07, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
José Relaño o la pintura como necesidad expresiva vital
El artista loperano, ante una de sus obras de inspiración rural. Foto cedida por José Luis Pantoja.

El artista autodidacta loperano encuentra en la contemplación de la naturaleza y en las escenas costumbristas sus principales fuentes de inspiración

No toca su cabeza con la boina que Monet se gasta en más de uno de sus autorretratos, sino que la cubre con una suerte de gorrilla campera 'capada', acorde con su gusto creativo por atrapar en sus cuadros escenas rurales, la naturaleza en estado puro. 

Es José Relaño (Lopera, 1960), un autodidacta confeso que aunque estudió dibujo lineal en su etapa en la FP y se ha dedicado al mundo de la construcción como socio de una cooperativa del sector desde 1985, tiene en la pintura su particular "refugio":

"Llevo pintando toda la vida, desde niño, ha sido una necesidad; igual que el que escribe, yo necesito pintar, me realizo de esa maner", explica a Lacontradejaén, y apostilla: "Siempre he tenido poco tiempo para pintar, pero ha sido mi tabla de salvación por mal que fueran las cosas".

Creador realista, figurativo y con una querencia insalvable hacia la aventura impresionista, lleva exponiendo sus óleos desde el año 2000, tanto en la provincia de Jaén como en la cordobesa, pero ni el paso del tiempo ni la lógica evolución en su estilo han podido con sus temas predilectos: "El olivo me llena mucho, me siento muy identificado con él, es el árbol de mi tierra".

El pasado miércoles clausuró su última muestra, exhibida en la loperana Casa de la Tercia, y en este momento en el que disfruta de una merecida semijubilación y una existencia "resuelta", lo tiene más que claro: "Quisiera dedicarme, ahora, más en serio; si no vivir de esto, sí obtener al menos algo de reconocimiento. Haber dedicado toda la vida a pintar fuera de horas, eso tiene un mérito".

Y no lo dice con soberbia, no, que como ha escrito de él el cronista oficial de la villa, José Luis Pantoja Vallejo, "además de su habilidad técnica, destaca por su calidad humana". 

"El reconocimiento pertenece realmente al hombre que está en la arena, con el rostro desfigurado por el polvo, sudor y sangre; al que se esfuerza valientemente, yerra y da un traspié tras otro pues no hay esfuerzo sin error o fallo; a aquel que realmente se empeña en lograr su cometido;quien conoce grandes entusiasmos, grandes devociones; quien se consagra a una causa digna". 

Palabras del presidente Roosevelt, como si las hubiera pensado para describir (siglo y pico después de escribirlas) al loperano José Relaño. 

 El pintor, con otras de las obras expuestas hasta hace pocos días en su pueblo. Foto cedida por José Luis Pantoja.
El pintor, con otras de las obras expuestas hasta hace pocos días en su pueblo. Foto cedida por José Luis Pantoja.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK