Cerrar Buscador

La Junta destaca el auge del pistacho de la mano de Appistaco

Por Fran Cano - Octubre 14, 2025
Compartir en X @FranCharro
La Junta destaca el auge del pistacho de la mano de Appistaco
La delegada Soledad Aranda visita la planta de Appistaco. Foto: Junta de Andalucía.

La delegada de Agricultura destaca los incentivos de 700.000 euros para los productores de la comarca del Condado

La Junta de Andalucía ha vuelto a mostrar su apoyo la producción, transformación y comercialización del pistacho en Jaén en el campo jienense. La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha visitado la planta de procesado de APPISTACO TRADE S.L.U, de la Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores de Jaén, en Navas de San Juan, donde ha puesto en valor el crecimiento del sector del pistacho gracias a las distintas ayudas para la modernización del campo jienense.

En su visita, Soledad Aranda, acompañada del alcalde Joaquín Requena y el gerente de Appistaco, José Luis del Roj, ha destacado el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con los más de 700.000 euros en ayudas para los productores y con el desarrollo rural jiennense, especialmente en la comarca del Condado que es donde se asienta esta planta de procesado y comercialización del pistacho, por lo que ha recalcado la importancia que tiene este sector para diversificar la agricultura jiennense.

La delegada ha recordado que ya se ha convocado la línea de ayudas para la modernización de industrias agroalimentarias por parte de la Consejería de Agricultura con un montante de 88 millones de euros. “Son medidas que evidencian el crecimiento de este sector convirtiéndose el pistacho en el tercer cultivo de la provincia, después del almendro y del olivar y además pasando de una producción de 800 toneladas en 2023 a 1300 toneladas en 2024”, arfirma en un comunicado hecho público hoy.

La delegada ha enumerado el apoyo constante de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural a los productores de pistacho de Jaén, como la ayuda de 200.000 euros para la planta de limpieza, clasificación y descascarillado dentro de las ayudas de la Consejería gestionadas por el Grupo de Desarrollo Rural ASODECO.

LAS LÍNEAS DE ENVASADO Y COMERCIALIZACIÓN

Además, la línea de modernización de industrias agroalimentarias sirvió para poner en marcha la planta e impulsar la línea de envasado y comercialización y, también a modernizar el punto de almacenaje. Asimismo, Soledad Aranda también ha recordado otros 300.000 euros de ayuda para el Grupo Operativo “Pistacho 4.0”, que promueve la innovación, los nuevos productos, la mejora de la calidad y la creación de herramientas informáticas que mejoran la calidad y la trazabilidad de los productos, además de elevar la competitividad.

“El pistacho constituye un cultivo en auge que avanza con más producción, más superficie y mejora de los productos para avanzar en la comercialización, lo que se traduce en más valor añadido para los agricultores o, lo que es lo mismo, mejorar la renta de los municipios jiennenses, además de un complemento perfecto para el olivar”, ha concluido Soledad Aranda.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK