Cerrar Buscador

El Plan de Empleo y Empresa de la Diputación prioriza a los municipios de menos de 20.000 habitantes

Por Fran Cano - Febrero 13, 2024
Compartir en X @FranCharro
El Plan de Empleo y Empresa de la Diputación prioriza a los municipios de menos de 20.000 habitantes
Luis Miguel Carmona, Francisco Reyes y Lourdes Martínez presentan el Plan de Empleo y Empresa de la Diputación para 2024. Foto: Fran Cano.

El proyecto del Cetedex supone 10,5 millones de euros de los de 21,7 presupuestados para 2024

El Plan de Empleo y de Empresa de la Diputación para 2024 pondrá el foco "de forma prioritaria" en los municipios de menos de 20.000 habitantes con un presupuesto de 21,7 millones de euros. Del total, 10,5 millones de euros —prácticamente la mitad— son para la adquisición de los terrenos del Cetedex.

Francisco Reyes, presidente de la Diputación, ha presentado hoy las cifras acompañado del diputado del ramo, Luis Miguel Carmona, y de la diputada de Fondos de Empleos y Geolit, Lourdes Martínez.

"No tenemos competencias en empleo, pues competen a la comunidad autónoma", ha destacado Reyes, quien ha pedido más implicación a la Junta de Andalucía. "Al final, la Diputación es el 112 de los ayuntamientos. Cuando hay una urgencia que atender, ahí estamos y contestamos rápido", ha remarcado.

DOS MILLONES DE EUROS PARA GENERAR EMPLEO

Los cinco grandes objetivos son la creación y el matenimiento del empleo, la formación, el fortalecimiento del tejido empresarial, la creación de empresas y la internacionalización.

La Diputación destina dos millones de euros para incrementar el número de empresas generadoras de puestos de trabajo y para retener el talento. La mayor partida en este segmento se la llevan las ayudas a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, a fin de poner en funcionamiento espacios empresariales. También forman parte el programa Talentium Empresas (600.000 euros) o las ayudas al emprendimiento de jóvenes universitarios y FP superior.

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Y AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

El apartado para aumentar la cualificación profesional y aumentar la empleabilidad implica 2,3 millones de euros, con 85.000 euros para la Oficina Andalucía Orienta; 1,5 millones para el Programa de Capacitación Digital; 450.000 para proyectos de inserción laboral, y 200.000 para experiencias profesionales.

La cuantía a fin de incrementar la competitividad incluye proyectos como la Oficina Acelerar Pyme Rural (500.000 euros); la adquisición del centro de transformación para abastecer cuatro naves de la Incubadora de Alta Tecnología (80.000 euros), y la climatización de los edificios del Centro Tecnológico de Servicios Avanzados (480.000 euros), entre otros proyectos.

EL TRACTOR DEL CETEDEX Y LA INTERNACIONALIZACIÓN

Para generar "un entorno empresarial atractivo para la inversión" se consigna 15 millones de euros, de los que 10,5 son para la citada adquisición de los terrenos del proyecto Cetedex y la implementación de la oficina.

Otras iniciativas en este ámbito son la compra del Centro Tecnológico de Servicios Sociales Avanzados en Geolit, con 2,7 millones de euros; el apoyo a la Oficina de Captación de Proyectos en el Parque Empresarial de Santa Ana y las ayudas a ayuntamientos para plataforma de marketing basado en la geolocalización de dispositivos móviles, con 600.000 euros.

Por último, para la internacionalización de las empresas hay previstos 500.000 euros, que se concretan en Talentium Jaén —estancias profesionales para personas paradas posgraduadas—, el programa Jaén+ —prácticas en el extranjero para alumnos de grado medio—y la colaboración con las Cámaras de Comercio de Andújar y Linares.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK