Cerrar Buscador

Planas estima que el precio del aceite de oliva "debería estabilizarse"

Por Esperanza Calzado - Febrero 17, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Planas estima que el precio del aceite de oliva "debería estabilizarse"
Visita de Luis Planas a Córdoba. Foto: Ministerio de Agricultura.

Los precios en origen, que alcanzaron sus máximos en el primer trimestre de 2024, se han ido moderando como consecuencia lógica de una mayor producción

El ministro de Agricultura, Luis Planas, opina que los precios del aceite de oliva deberían tender a estabilizarse. Tras conversar con olivareros, la industria, la distribución y los consumidores, "que desean tener un producto de primera calidad a un precio asequible", cree que se ha llegado a ese punto. Sin embargo, deja claro que son los mercados los que determinan los precios.

"Sería bueno para el conjunto del sector que nos estabilizáramos en este momento, lo cual sería coherente de acuerdo con las previsiones de la campaña en curso". El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho estas declaraciones en su visita a la almazara Simón Rosa y la cooperativa Nuestra Madre del Sol, ambas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz.

Los precios en origen, que alcanzaron sus máximos en el primer trimestre de 2024, se han ido moderando como consecuencia lógica de una mayor producción. De hecho, según los últimos datos del 31 de enero, se confirman las buenas estimaciones del aforo y ya se han obtenido 1.234.000 toneladas de aceite en las almazaras españolas. De ellas, casi 981.000 toneladas corresponden a Andalucía y 245.205 a la provincia de Córdoba, que es la segunda mayor productora, por detrás de Jaén.

El ministro Planas también ha recordado que el aforo del aceite para la campaña 2024-2025 ya apuntaba a una producción un 51% superior a la anterior y unas 70.000 toneladas más que la media de las cuatro últimas campañas. En Andalucía, la producción estimada es de 1.021.000 toneladas, el 79 % del total nacional y un 77 % más que la campaña anterior.

Además, las lluvias de este año hidrológico que, en Andalucía occidental, acumulan precipitaciones por encima de la media, hacen augurar buenas perspectivas para la próxima cosecha.

LOS ARANCELES DE TRUMP

Asimismo, Luis Planas se ha referido a la amenaza de aranceles por parte de la administración Trump, un mercado importante para las exportaciones oleícolas españolas, ya que es el segundo mayor destino con 1.037 millones de euros exportados en la pasada campaña, el 17 % del total en valor.

Estados Unidos sólo produce el 1 % del aceite de oliva que consume y necesita importar. Los elevados precios de la última campaña no impidieron un consumo incluso por encima de las previsiones.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK