Cerrar Buscador

El ministro pide una remuneración más justa para los agricultores en Expoliva

Por Fran Cano - Mayo 14, 2025
Compartir en X @FranCharro
El ministro pide una remuneración más justa para los agricultores en Expoliva
Intervención del ministro Luis Planas en la inauguración de Expoliva 2025. Foto: Fran Cano.

Luis Planas apunta a llegar a más de 150 países y crecer en el mercado aun con la política arancelaria de Trump

“Vamos a defender nuestra presencia en los más de 150 países en los que estamos y queremos seguir creciendo en el mercado”. Así ha defendido el ministro de Agricultura, Luis Planas, la posición del Gobierno con motivo de la inauguración de Expoliva, que alcanza su edición número 22 bajo el impulso de la Diputación de Jaén y se extenderá hasta el próximo sábado.

Planas ha asegurado que la máxima preocupación del Gobierno es lograr “una justa remuneración” para los agricultores, que siguen siendo “el eslabón más débil”.

El ministro se ha mostrado exultante y ha alabado el trabajo de todos los actores del sector de la industria agroalimentaria. “La baza es la calidad, y soy claramente optimista en cuanto al futuro”, ha dicho sin obviar el nuevo escenario, con la política arancelaria del presidente americano, Donald Trump.

El reto, ha dicho Planas, es comercializar 4.000 millones “a más tardar en el año 2040”. “Es la tarea y el objetivo de todos, ganarnos la confianza a través de la calidad y del precio”, ha subrayado, y ha puesto de manifiesto la importancia el trabajo de las almazaras como base del sector, así como ha reivindicado el cariz saludable del aceite de oliva como alimento.

Planas ha vaticinado que Jaén cerrará la campaña con una producción de oro líquido que supondrá en torno al 18% de la producción mundial.

“LOS ÉXITOS COLECTIVOS DEBEN SER RESEÑADOS COMO TAL”

El consejero Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, también ha alabado el esfuerzo realizado por quienes hacen posible Expoliva, desde las administraciones públicas hasta la Fundación del Olivar.

“Los éxitos colectivos son reseñados como tal y aquí hay una transferencia del conocimiento muy importante de todo lo que tiene que ver con las industrias afines”, ha manifestado.

Pacheco ha hecho alusión a la importancia del relevo generacional para jóvenes agricultores en Jaén con una convocatoria de 160 millones de euros. “Jaén no ha tocado techo; tampoco el olivar ni el aceite de oliva”, ha subrayado.

“Somos la sede natural de la capital mundial del aceite de oliva”, ha celebrado Julio Millán, alcalde de Jaén, quien entiende que la feria es un reflejo de “la capacidad de adaptación del sector”, capaz de perfeccionarse. “Somos economía, identidad, paisaje, cultura y futuro”, ha dicho y ha puesto en valor el esfuerzo de la Universidad de Jaén en materia de investigación.

“CONTAMOS CON LA MAYOR SUPERFICIE”

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha destacado que es la edición con más metros cuadrados, 38.000 metros cuadrados, y da cobertura a 14 países.

La 22 edición también destaca por la presencia de un estand propio del Ministerio de Agricultura. “Es una expresión del compromiso del ministro y del Gobierno de España”, ha concluido.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK