Cerrar Buscador

La plataforma 'Stop ¿Bio?Metano' quiere frenar la planta en Alcalá la Real

Por Fran Cano - Octubre 31, 2025
Compartir en X @FranCharro
La plataforma 'Stop ¿Bio?Metano' quiere frenar la planta en Alcalá la Real
Pleno en Alcalá la Real el 29 de octubre de 2025. Foto: Ayuntamiento.

El colectivo presenta una moción en el Ayuntamiento, que abre un proceso de consulta a entidades

La plataforma 'Stop ¿Bio?Metano' ha presentado una moción ciudadano en el Ayuntamiento de Alcalá la Real donde solicita "la no concesión de interés público" al proyecto promovido por la empresa, que daría "entre ocho y doce empleos" a partir de una inversión de 35 millones de euros.

La planta, tal y como especificó el Ayuntamiento, se ubicará, si finalmente se construye, en el paraje de la Casa de Too, junto al Camino de la Aduana, sobre una superficie de 150.000 metros cuadrados. Quedará a seis kilómetros de Alcala la Real, a tres de la aldea de Mures y más de dos de Ribera Baja.

La plataforma, en cambio, asegura que el impacto laboral será "escaso" y alerta de "riesgos" por olores, emisión de gases tóxicos o peligrosos, ruidos y aumento del tráfico pesado, con "consecuencias muy negativas para la salud de las personas".

La plataforma ha entregado centenares de firmas de vecinos de Alcalá la Real y sus aldeas que reclaman transparencia, información y participación en una decisión que
consideran trascendental para el futuro del municipio.

La moción solicita también la convocatoria de una consulta popular en la que la ciudadanía pueda expresar su posición respecto al proyecto "de manera directa y transparente".

LA ELA, EL CONSEJO DE ALCALDES PEDÁNEOS Y PARTIDOS

El equipo de Gobierno iniciará una ronda de contactos con distintas entidades y organismos en relación a la instalación de la planta, tal y como señaló el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, en el último pleno.

Habrá reuniones con la Entidad Local Autónoma de Mures, la plataforma contra la planta, los portavoces de los grupos políticos y la convocatoria de un Consejo de Alcaldes Pedáneos, al margen de las ya mantenidas con cooperativas, vecinos de la zona afectada, técnicos de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento, o con la empresa promotora.

Si los trámites avanzan según lo previsto, la empresa promotora estima iniciar las obras en el primer trimestre de 2026, con un plazo de ejecución de 11 meses y una vida útil del proyecto de 25 años.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK